Hoy se iniciará en Tartagal el quinto operativo de descacharrado correspondiente al año 2015, del que participan alrededor de 250 personas entre obreros municipales, personal de las fuerzas de seguridad, de salud pública y del Regimiento 28 de Infantería, entre otras entidades locales.
En cada jornada, que se realizan en forma semanal y que se extienden por más de 10 horas, se retira un promedio de 27 toneladas de chatarra que son luego trasladadas hasta el basural municipal.
Allí son compactadas y enviadas posteriormente a los Altos Hornos Zapla para su fundición definitiva. Durante el operativo de descacharrado, que entra en su quinta semana, se han retirado más de 130 toneladas de chatarra.
27 toneladas de chatarras se retiran en cada operativo semanal en los barrios abarcados por cada fase.
Luis Hid, coordinador del municipio de Tartagal y del operativo, explicó: "Este es el séptimo operativo anual que realizamos en Tartagal y que cuenta con la participación de una gran cantidad de entidades locales a las que se suma la gente de la fundación Mundo Sano. En cada fase semanal, elegimos una zona de la ciudad y el jueves (por hoy) le corresponde a villa Saavedra, Santa María, Néstor Kirchner y Belén, entre otros de la zona sur".
"En cada operativo que iniciamos a primera hora de la mañana disponemos de alrededor de 250 personas y 25 camiones para retirar la gran cantidad de elementos que siven como reservorio del mosquito transmisor del dengue. Al despojarse toda la ciudad de Tartagal de esos elementos no hacemos más que asegurarnos de que no prolifere el vector, por tanto no tenemos casos autóctonos de dengue", dijo Hid.
250 personas y alrededor de 25 camiones están afectados al operativo que cuenta con aportes privados.
Hid agregó: "El trabajo se inicia cuando la totalidad de los afectados al operativo reciben guantes, barbijos, agua mineral para comenzar a trabajar. A las 10 de la mañana todos reciben un refrigerio y a la 1 de la tarde nos reunimos para compartir un almuerzo y analizar el avance de la jornada".
"Este jueves el almuerzo se realizará en el salón de Caritas de villa Saavedra; por supuesto que todos los gastos que demanda el operativo están solventados con fondos municipales y empresas como Tecpetrol, Garín Construcciones y Pan American realizan un aporte muy importante, porque movilizar a 250 personas y 25 camiones implica una inversión grande, que está más que justificada porque se trata de preservar la salud de la población", detalló el funcionario.
La última fase del descacharrado se realizará la próxima semana -si el tiempo lo permite- en la zona sudeste.
10 horas es lo que dura cada jornada del operativo de descacharrado en los barrios asignados. La próxima y última se desarrollará el 30 de este mes.
"Es muy importante resaltar el apoyo incondicional que el municipio tiene de Gendarmería, del Ejército, la Policía y del hospital Juan Domingo Perón y la fundación Mundo Sano. Es el esfuerzo de todos el que hace que el dengue esté controlado en Tartagal", consideró.