PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Promesas ministeriales para volver a clases en el Km 6

Sabado, 25 de abril de 2015 00:30
Uno de los carteles de reclamo en el establecimiento.<br>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Finalmente ayer y tras una reunión entre los padres de alumnos con el coordinador del Ministerio de Educación, Enrique Barrios y la supervisora de zona, Alicia Mustafá, se destrabó la toma de la escuela tartagalense Asamblea de Dios, en el kilómetro 6, sobre la ruta nacional 86.

Durante una semana las clases estuvieron suspendidas por los reclamos de los padres, quienes argumentaron que la escuela está en malas condiciones de mantenimiento, lo que se puede observar a simple vista, y que se necesita más personal, particularmente ordenanzas. Por sobre estas exigencias, para la directora del establecimiento, Emilce Roldán, todo fue motorizado por el auxiliar bilinge Benancio Rivero, cuyo hijo Darío, también auxiliar, fue desafectado por exceso de inasistencias.

"Cuando llegué a trabajar a las 7.30 del lunes pasado encontré la escuela tomada por Rivero y padres de alumnos. Estimo que, más allá de los reclamos sobre el estado del edificio, todo tiene que ver con la situación de su hijo a quien el año pasado el Ministerio había suspendido. El joven prestaba servicios en la escuela del paraje El Bobadal y registró más de 100 inasistencias. Cuando hablamos sobre el tema le sugerí que viajara a Salta para solucionar el problema, pero al inicio de la semana él y otras dos personas tomaron la escuela e impidieron el ingreso de docentes y alumnos", dijo la directora.

Cabe explicar que los auxiliares bilinges se dedican a reforzar la lengua materna de las etnias aborígenes para que no se pierdan.

Compromiso y solución

Consultado por El Tribuno, el coordinador Enrique Barrios dijo que puso el acento en el perjuicio a los propios chicos, "ya que si se cierra la escuela no funciona el comedor. Sobre lo edilicio y, tras evaluar los daños, comprobamos que efectivamente los techos necesitan una cubierta totalmente nueva, trabajo que hará Obras Públicas. En este aspecto debo señalar que las tejas están en el piso y, como los vidrios rotos de puertas y ventanas, todo fue producto de hechos de vandalismo".

Otro de los puntos para destrabar el conflicto fue la promesa de "sostener con la mayor calidad posible el comedor, previo relevamiento nutricional y rendición de recursos, se profundizará la limpieza general y ya se tramitó con Ocasa el reenvío de bancos, sillas y kits escolares que no se entregaron porque no lo permitieron en la medida de fuerza. En cuanto a las ordenanzas y personal, se seguirá la normativa habitual de designaciones y se revisará la necesidad de aumentar o sostener los que están", explicó. En cuanto al auxiliar suspendido, Barrios dijo que le pidieron que se revise su situación, "porque fundamentó que no tenía conocimiento respecto del trámite a seguir para presentar los certificados médicos que justificarían sus inasistencias".

El funcionario agregó que los padres "fueron agregando reclamos día a día, inclusive que saquemos a la directora, pero como en otras escuelas de comunidades indígenas, intentamos dejar en claro los alcances de cada medida".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD