PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Viviendas amigables con el medioambiente

Lunes, 27 de abril de 2015 00:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Nuestro planeta está tan maltratado que hasta la arquitectura se preocupa y se ocupa de generar diseños amigables con el medio ambiente. El objetivo de esta tendencia es aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de las edificaciones sobre el entorno. Es decir, satisfacer las necesidades de las generaciones presentes pensando en las generaciones futuras.
Esta rama de la construcción y el diseño se llama arquitectura sustentable y su meta es generar beneficios económicos, sociales y ambientales, a la vez que garantizar la calidad de la construcción y una sana administración de los recursos. En Salta, este modo de concebir la arquitectura es todavía una inquietud incipiente, pero de a poco se va abonando la conciencia ecológica de profesionales y clientes.
"La arquitecta Mercedes Ruiz Nallar ([email protected]) tuvo a su cargo el seguimiento sustentable del Edificio Aires Verdes en Alsina al 300 (foto superior), una construcción basada en principios ambientales". La profesional es especialista en arquitectura sustentable (posgrado en la Universidad de Palermo). "Para que un proyecto sea sustentable, principalmente tenemos que lograr un equilibrio entre la naturaleza, la economía y la sociedad, ya que si alguno de estos ítems falla, no podremos considerar que el diseño o la construcción responden a los parámetros básicos de la sustentabilidad", remarcó la arquitecta salteña.
En lo que se refiere a la naturaleza -explicó Ruiz Nallar- se puede reducir impactos ambientales negativos dados por el uso excesivo de aires acondicionados o calefacción, y reduciendo la utilización de recursos limitados del planeta. "Reutilizamos materiales que estén en condiciones de ser usados en una vivienda para cualquier tipo de ambiente, o si no los reciclamos o restauramos, como pasa por ejemplo con la madera", añadió.
En lo que refiere a la sociedad, Ruiz Nallar indicó que con la arquitectura sustentable se puede lograr un ambiente más amigable con el hombre. Esto se logra evitando la contaminación que se genera a partir de la fabricación de ciertos materiales de los que prescinde este tipo de proyectos.
Desde el punto de vista económico, la arquitecta afirmó que "es una forma de construir muy accesible para cualquier persona", ya que el diseño se genera como sustentable desde el primer momento. "Esto no produce costos adicionales sino todo lo contrario -subrayó-. A la larga, la persona termina ahorrando mucho dinero en electricidad mal utilizada, gas, calefacción.... Hoy en día no solo pensamos en los gastos que conlleva el diseño y la construcción de la vivienda, sino también en los costos de mantenimiento a futuro".
De la teoría a la práctica
María Mercedes Ruiz Nallar detalló los aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una casa de manera sustentable:
* La orientación del terreno. Según eso se planifican las ventanas.
No es lo mismo orientar una ventana al oeste que hacerlo hacia el norte, por ejemplo.
* La ventilación cruzada de la vivienda, para refrescar espacios en verano cuando las temperaturas son muy elevadas, sin que sea necesario prender un aire acondicionado.
* Para las épocas mas frías hay que considerar ventanas más chicas para la orientación sureste, para que la pérdida de calor sea menor.
* La utilización de aislaciones en las paredes, como el muro "trombe", que no requiere materiales más costosos ni especiales. Este muro genera un movimiento estratégico de aire que permite ventilar los ambientes en verano y conservar el calor en invierno.
* Generar terrazas y fachadas vivas, es decir, con la implementación de techos verdes (con pasto, plantas, etc.) o enredaderas en las fachadas. Este recurso, además de aportar estéticamente a la vivienda, sirve como aislante térmico y acústico.
* Opcionalmente, el cliente puede colocar paneles solares fotovoltaicos para generar energía eléctrica. En Salta tenemos un clima que genera durante gran parte del año mucha energía solar. También existen los termotanques solares que calientan el agua a partir de un panel propio. Estos sistemas son aptos para conectarse a la red, por lo que en días fríos y nublados, la vivienda no se queda sin luz ni agua caliente.
* Conviene incluir materiales de la zona para un desarrollo regional, o materiales con porcentaje de reciclado.
La sustentabilidad surgió por la necesidad del ser humano de aliarse con el ambiente para poder seguir viviendo en este planeta. "A nivel mundial y en las grandes ciudades de Latinoamérica, la sustentabilidad en el diseño y en la construcción ya es algo cotidiano. Es 'lo que se viene' en materia de arquitectura en Salta. La sustentabilidad dejará de ser un valor agregado para pasar a ser un estándar", anticipó Ruiz Nallar.
Mercedes Ruiz: "Mejoras sustentables"
¿Se pueden introducir mejoras sustentables en una casa que ya está en pie?
Sí. En el caso de que la vivienda ya esté construida se pueden hacer mejoras para que rinda más a la hora de ser utilizada, mejorándola de modo sustentable. Un ejemplo podría ser implementando algún tipo de aislación en los muros exteriores, colocando paneles solares o terrazas verdes, entre otras cosas. Por lo tanto, es muy posible hacerle cambios y mejoras sustentables a las casas una vez que ya están terminadas y con pocos elementos.
En el caso de Salta, ¿qué aspectos ambientales hay que tener en cuenta a la hora de un diseño arquitectónico sustentable?
En Salta hay que tener muy en cuenta el clima tan particular, que a veces se puede tornar en contra. Sin embargo, si sabemos usar bien los parámetros de diseño y sustentabilidad, el clima es un aliado. Por lo general, la mayor parte del año contamos con un clima cálido durante el día y con mucha diferencia térmica por la noche. Este clima favorece ampliamente la utilización de paneles solares, aislaciones de los muros (los cuales conservan el calor del día para liberarlo en la noche), ventilaciones cruzadas, orientaciones privilegiadas para ubicar grandes ventanales, entre otras muchas cosas más.



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD