inicia sesión o regístrate.
"Ya se han emitido 210 millones de metros cúbicos, lo que es considerable si atendemos que cada metro cúbico significa cerca de una tonelada de material volcánico, que se expande principalmente hacia el noreste del volcán", señaló el director del Sernageomin.
Según el funcionario, "esta es una noticia delicada para las regiones aledañas al Calbuco y para las provincias de Neuquén y Río negro, aunque el efecto ya se nota incluso en Buenos Aires".
Las principales zonas de nubosidad asociadas a la ceniza por la erupción del volcán chileno Calbuco se observaban ayer sobre Río Negro, Neuquén y norte de Chubut, y además sobre el este y sudeste bonaerense.
Así lo detalló un informe especial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que precisó que otra banda de nubosidad de ceniza volcánica se ubicaba sobre el Mar Argentino frente a las costas del norte patagónico. Las cenizas se extienden desde la "superficie hasta alcanzar alturas cercanas a los 4.000 metros", especifica el informe. Este polvo volcánico era transportado hacia el este por acción del viento.
"Sobre la vertical de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, se observa concentración de ceniza volcánica en superficie hasta cerca de 1.500 metros de altura", dice el SMN.