inicia sesión o regístrate.
Hace 20 años que el servicio es un desastre en Tartagal. En todo caso, estamos trabajando para que se vaya normalizando, las ordenanzas se cumplan, para que lo más importante sea el usuario que no tiene ninguna otra posibilidad de llegar al centro para cumplir con sus obligaciones. Desde 2011 trabajamos para que el servicio se mejore y cómo será el tema de dificultoso que al Concejo le llevó años resolverlo. Todo el proceso llevó hasta el año pasado y recién este año entró en vigencia.
¿Cuántas líneas urbanas hay?
Tenemos 6 líneas y tres prestadoras que son: Ferrer Hermanos, 13 de Junio y Norte Grande. Cada una tiene dos recorridos. El conflicto se presentó entre las dos primeras porque hubo una intromisión por parte de 13 de Junio en un recorrido de Ferrer en Avenida Mosconi y en el barrio 365. 13 de Junio tenía ese recorrido antes porque durante 20 años el servicio fue prestado de la manera que las empresas querían. Lo que hicimos al licitar estos seis corredores fue ordenar el servicio. Ahora tienen un punto de salida y un punto de llegada que debe ser respetado. Pero también es real que en este caso de que 13 de Junio entró en el recorrido de Ferrer, fue porque los vecinos piden que ingresen por allí porque la otra empresa no da buen servicio.
Precisamente, lo que nosotros estamos haciendo es ejerciendo un control sobre el sinnúmero de reclamos de los usuarios. El conflicto surgió por ese motivo, por los controles que efectuamos. Es por eso que las empresas realizan manifestaciones o cortan las calles, como sucedió la semana pasada. Tenemos controles fijos del personal de Tránsito en los puntos donde se generan conflictos entre empresas, para que la situación no pase a mayores.
Hay lugares en que se cumplen pero también es verdad que en otros no se respeta. Como organismo de control estamos elevando los informes necesarios porque la ordenanza establece sanciones que van desde la suspensión hasta la quita definitiva del la licencia.
De eso se trató la licitación y la adjudicación, de que todos cumplan las condiciones que el Estado municipal estableció para prestar el servicio. Los trabajadores tienen que estar registrados, las unidades aseguradas y cumplir con condiciones que son normales y habituales en estos servicios. Pero reitero, durante dos décadas, al no haber ni una ordenanza que regulara el transporte urbano no se cumplía con nada y tampoco se les podía exigir a las empresas. Una empresa tomaba una línea y cuando dejaba de ser rentable simplemente la abandonaba, llegaban a los barrios si les convenía económicamente.