¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más de 40 familias llevan ocho años sin luz ni agua

Jueves, 14 de mayo de 2015 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Unas 45 familias del barrio San Antonio, en El Bordo, no cuentan con energía eléctrica ni agua corriente desde hace ocho años. Viven en terrenos emplazados en la misma manzana, ubicada entre las calles José Hernández, María Moncho, Tomás Cabrera y pasaje Santa Rosa. El resto del barrio cuenta con agua y luz.
Cuando fueron comprados, los terrenos carecían de los servicios básicos y los vecinos comenzaron las gestiones para el tendido de luz y agua. Pero al día de la fecha no tuvieron una respuesta.
"Primero nos pedían los planos de las mensuras, luego las cédulas parcelarias, después las escrituras. Ahora ya tenemos todo, pero no logramos que nos instalen los servicios", dijo Miguel Chocobar, uno de los vecinos afectados.
Para poder tener luz eléctrica, los vecinos deben compartir el servicio mediante conexiones clandestinas. Cada uno tendió un cable en forma subterránea hasta el domicilio de algún vecino.
"Desde hace años que debemos compartir la luz y pagamos a medias las boletas. Ya es tiempo de que nos pongan un tendido eléctrico y nos cobren como corresponde. No queremos nada regalado", enfatizó Chocobar.
Un peligro cuando llueve
La situación se agrava con las lluvias, ya que debido a la precariedad de las conexiones, los cables se deterioran y deben cambiarlos periódicamente.
"Cuando llueve los vecinos nos desconectan, porque tienen miedo de que pase algo, así que automáticamente nos quedamos a oscuras. De vez en cuando pasa una retroexcavadora por nuestra calle de ripio para nivelarla y siempre nos rompen las conexiones. Todo es muy peligroso, pero no tenemos otra solución", expresó Betty Mogro, otra de las vecinas damnificadas.
Sin respuestas aún
Las últimas notas con las respectivas solicitudes para obtener los servicios de luz y agua fueron dirigidas al actual interventor de El Bordo, Matías Assenato.
El funcionario se acercó para dialogar con los vecinos, pero de lo prometido nada se concretó. "Todavía lo estamos esperando, dijo que en poco tiempo tendríamos respuesta, pero no pasa nada".
Consultado por El Tribuno, el funcionario señaló: "Me reuní con los vecinos y con Edesa. Al parecer, el monto a invertir es muy elevado y ése sería el motivo de tanta demora. El próximo lunes habrá una nueva reunión entre la empresa prestataria y las familias", afirmó Assenato.
Para habilitar la luz domiciliaria, se hace necesaria la colocación de postes, cables de media tensión y un transformador.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD