"Recen por mí", siempre suele repetir el
papa Francisco en sus audiencias públicas o viajes oficiales. El pontífice reveló que siempre lo pide porque necesita que lo sostenga la oración del pueblo. "Lo necesito. Yo necesito que me sostenga la oración del pueblo. Es una necesidad interior, tengo que estar sostenido por la oración del pueblo", afirmó en una entrevista concedida al diario argentino La Voz del Pueblo.
En el reportaje, Francisco además sostuvo que los peores males que aquejan al mundo son "pobreza, corrupción y trata de personas". También calificó de grave la importancia que se le da a los cosméticos y lamentó que el amor a las mascotas esté sobrevalorado antes que a las personas.
"Me puedo equivocar en la estadística, pero qué me dices si te pregunto qué ítem viene en gasto en el mundo después de alimentación, vestido y medicina. El cuarto son los cosméticos y el quinto las mascotas. Es grave eso", consideró.
"El cuidado de las mascotas es como el amor un poco programado, es decir, yo puedo programar la respuesta amorosa de un perro o de una gatita, y ya no necesito tener la experiencia de un amor de reciprocidad humana. Estoy exagerando, que no se tome textual, pero es para preocuparse", agregó.
"Ecumenismo de la sangre"
Además, el Papa reflexionó diciendo: "Que todos sean uno para que el mundo crea". Con estas palabras Francisco hizo un nuevo llamado a través de un video mensaje en ocasión de la jornada de diálogo y oración organizada en la diócesis estadounidense de Phoenix junto a un grupo de pastores evangélicos pentecostales.
En referencia a la persecución a los cristianos, el Santo Padre dijo: "Me viene a la mente decir algo que puede ser una insensatez, o quizá una herejía, no sé. Pero hay alguien que "sabe'' que, pese a las diferencias, somos uno. Y es el que nos persigue. El que persigue hoy día a los cristianos, el que nos unge con el martirio, sabe que los cristianos son discípulos de Cristo: que son uno, que son hermanos! No le interesa si son evangélicos, ortodoxos, luteranos, católicos, apostólicos no le interesa! Son cristianos. Y esa sangre se junta".
"Hoy estamos viviendo, queridos hermanos, el ecumenismo de la sangre", añadió.
Finalmente y como suele hacer el Papa dijo: "Por favor, les pido que recen por mí. Porque lo necesito, para ser fiel a lo que el Señor quiere de mi ministerio".
"Los barras son todos mercenarios"
El papa Francisco se refirió a la problemática de la violencia en el fútbol argentino y consideró que "la mayoría" de los barrabravas "son mercenarios". Además, volvió a expresar que se sintió "usado" por parte de la dirigencia política argentina. El pontífice fue consultado sobre los episodios ocurridos en el último superclásico copero entre Boca y River. "Fue una pena. Son esas salvajadas propias de la persona que la pasión lo desborda, y también la prepotencia y la no sociabilidad, la incapacidad de vivir en sociedad. La verdad que es lamentable que en nuestro pueblo existan cosas como las barrabravas", señaló Francisco. Y agregó: "Sé que en otros países también existen. En Italia también hubo problemas entre barrabravas, que no necesariamente luchan por el club. Es lamentable. Yo viví el tiempo del fútbol amateur, en la campaña del 46 yo tenía 9 años y siempre iba a la tribuna, nunca a la platea. Y advirtió que Argentina es el país de las "tantas oportunidades perdidas", pese a toda su riqueza y "muchas" posibilidades.
"Tuvo un enorme papel entre EEUU y Cuba"
La presidenta de Brasil resaltó ayer la figura del máximo Pontífice y aseguró que Washington tomó un camino "estratégico" y "feliz" para toda América Latina. "Obama dio ese paso con mucho coraje", agregó. La mandataria brasileña saludó el avance en las negociaciones entre EEUU y el régimen cubano. "Creo que EEUU dio un paso extremadamente feliz, estratégico para América Latina. Y digo más, creo que el presidente Obama dio ese paso con mucho coraje y creo que esto no vuelve atrás, la rueda de la historia no retrocede, y ahora van a haber inversiones en Cuba", afirmó. Sin embargo, pidió especialmente recalcar la figura del papa Francisco. "Ahora no fue sólo por mérito de ambos países, en este sentido me gustaría hablar un poco del papa Francisco, ¿puedo hacerlo? ', preguntó y recibió una obvia respuesta: "Por supuesto".
"Unas palmadas en la cola"
El papa Francisco recordó los golpes que recibió de sus padres y les respondió a los que lo criticaron: "Hay países que castigan al padre que le pega a un menor, pero autorizan matar a los niños antes de que nazcan". "De chico cobré lindo", recordó. El Papa reiteró que está a favor de que los padres le den un chirlo a sus hijos, al recordar una anécdota de su infancia y cuestionó las "contradicciones" que se dan en países que penan a las familias por castigar a los niños, pero tienen leyes que permiten "matar a los chicos" antes de nacer. "Una vez mi mamá fue, la maestra salió del aula y me mandaron a llamar. Y mi mamá muy tranquila me comentó: "Lo que le dijiste a la maestra no se dice, ella trabaja para enseñarte, para hacerte hombre, así que pedile perdón". Le pedí perdón a la maestra, me dio un beso. !Que épocas lindas, no"!.