¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tadashi Matsumoto llegó de Japón y se siente bien argentino

Domingo, 03 de mayo de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tadashi Matsumoto nació en Kawasaki, Japón, y con 13 años tuvo que vivir el horror de la Segunda Guerra Mundial.
Hoy, con ese fuerte pasado sobre sus hombros, vive y se siente feliz en San Ramón de la Nueva Orán, donde es reconocido como un ciudadano ilustre por sus vecinos y desarrolla una actividad que lo apasiona: la fotografía.
Matsumoto accedió a una charla con El Tribuno y con la mirada en el tiempo que pasó, recuerda sus vivencias en la guerra: "Mis padres me mandaron a vivir en un campamento donde nos prohibían hablar con los compañeros por miedo a los espías", dice y remarca que así fue como empezó a desarrollar en forma exquisita el sentido de la vista. "Pasaba el día observando el agua caer, el vuelo de los pájaros, la naturaleza... era una forma de escapar, a través de las imágenes más bellas, de la cruda realidad".
A pesar de los años sus ojos se llenan de lágrimas al recordar esos días donde perdió todo. "Un bombardeo terminó con la vida de mis compañeros y de mi hogar. Tengo grabado en la retina ese día cuando todo era sangre y, al volver a casa, mis padres me dijeron que ya no teníamos nada".
La guerra había terminado, pero verdaderamente seguían pasando hambre y cuando Tadashi tenía 20 años decidieron emigrar al Paraguay en busca de paz y una vida mejor.
Pasados algunos años y con la muerte de sus padres, continuó su ruta hasta la Argentina. En 1954 comenzó a peregrinar en diferentes trabajos rurales hasta que llegó como peón a Coronel Moldes, en el Valle de Lerma. "Dormíamos en el piso, trabajábamos todo el día, pero vivía en paz", recuerda.
Cuatro años después, en la capital aprendió el oficio de tintorero, en la histórica La Satuma, y fue parte del primer equipo de la Liga Salteña de Béisbol del Club Popeye, en 1961.
Lo más importante fue que encontró a su compañera de la vida, Ester y juntos se radicaron en Orán para iniciar su propio emprendimiento con la Tintorería Nippon y, por fin, pudo dedicarse a su segundo amor: la fotografía.
Todo lo que en un principio solo podía registrar con sus ojos ahora podría hacerlo a través de una lente. "Me gusta mucho fotografiar la naturaleza, me paso horas observando flores, hojas, miradas, rostros, cuando me enamora, un click inmortaliza ese momento único".
Vecino destacado
Hoy, con 79 años es un vecino ilustre. Padre de cinco hijos y abuelo de doce nietos, pasa su tiempo atendiendo la tintorería y la casa de fotos que durante décadas lo convirtieron en uno de los mejores fotógrafos oranenses.
"La fotografía es mi vida, aunque también se convirtió en el negocio que me ayudó a sacar a mi familia adelante", dice.
Tadashi es divertido, servicial y respetuoso, con un bagaje de anécdotas e historias de dolor, esfuerzo y superación que se define como amante de la cultura argentina, el mate, el dulce de leche y la mujer criolla.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD