inicia sesión o regístrate.
Fanny Velarde, secretaria de la Unidad de Planeamiento de la ciudad, le contó a El Tribuno que "la reunión fue muy positiva y provechosa. Muchos de los que fueron no conocían el Pidua y lo que hicimos fue presentarles un resumen y les dimos una copia del proyecto".
Agregó: "Lo que se buscaba es que haya un compromiso de todas las partes para que este proyecto continúe y sea tratado en el Concejo Deliberante, donde ya se presentó".
El Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (Pidua II) es un proyecto de desarrollo urbano para la ciudad de Salta, en el cual se aborda el uso del suelo, de los espacios públicos, los espacios verdes, el sistema de transporte, la red de ciclovías, propuestas para acondicionar las riberas de los ríos Arenales y Vaqueros, entre otros aspectos.
Velarde mencionó que, si bien fueron representantes de varias fuerzas políticas, un solo candidato a la intendencia se presentó: Walter Wayar. "El resto de los candidatos están ocupados con la campaña y no les queda mucho margen para este tipo de reuniones".
La funcionaria explicó que esta reunión es parte de una serie de encuentros que realiza junto a su equipo de trabajo para que se conozcan los detalles y lo que se propone en materia de planificación urbana, para una ciudad con proyección. Velarde informó que la próxima reunión será con los integrantes del Consejo Económico y Social de Salta.
Planificación Metropolitana
Son ocho los municipios que firmaron un acuerdo para encarar una Planificación Metropolitana. Divididos en grandes zonas como por ejemplo Salta-
San Lorenzo, Campo Quijano - Rosario de Lerma, Vaqueros - La Caldera y La Merced- Cerrillos, ya empezaron a reunirse para delinear las temáticas imperiosas a las cuales hay que darles algún tipo de solución.
Días pasados fue el segundo taller en el que participaron representantes de los ocho municipios, personal de la Secretaría de Planeamiento Urbano más el subsecretario de Financiamiento de la Provincia, Ignacio Racioppi, quien coordina estos encuentros. En ese taller se abordó la problemática del agua. El próximo, que será en junio, tratará el área social, medioambiente, entre otros.