PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nos visita Fabián Napartesk, psicoanalista | Nos visita

Viernes, 08 de mayo de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
¿Se relacionan las adicciones con el estilo de vida actual que impone consumir más y más?
Sí, de hecho en uno de mis libros suelo comentar sobre este punto. Lo que llamamos la toxicomanía de las adicciones aparece no hace más de 150 años. Las drogas se han utilizado desde que el hombre es hombre, pero no siempre las drogas se ha nombrado como un problema patológico. Muchos grupos humanos las han usado y no han llegado a una enfermedad como es la drogadependencia. En particular, en esta época, eso se ha transformado en un problema en el cual, los países y estados, impulsados por Estados Unidos, han entendido que deben hacer algo. Y a partir de ciertas políticas hacen la llamada "guerra hacia las drogas". La época impulsa el consumo. La toxicomanía es el paradigma de la época.

¿Este paradigma tiene que ver con el aumento de las sustancias legales e ilegales?
Esto demuestra que alguien puede ser toxicómano a cualquier sustancia, y no depende de que sean prohibidas. Hay adicciones a múltiples y muchas cosas permitidas. La problemática de las adicciones es independiente de la política de prohibición o no. Una cosa son las adicciones y otra son las políticas que se arman al respecto.

¿Cuál es la línea que se pasó entre las adicciones y que antes no existía?
Suelo plantear que se puede detectar que ha habido, a lo largo de la historia, diferentes usos de las drogas. En la vida de una persona pueden haber diferentes usos de las drogas, dependiendo el momento de su vida. En ciertas comunidades aborígenes hay uso de drogas. Una cierta cantidad que podríamos considerar que traerían una toxicomanía. Eso está dentro de la cultura de esos grupos amigos. No es un uso maníaco.

¿Cómo deberían acompañar los padres a los adolescentes?
Primero estar muy atentos a la vida de sus hijos, tener la cercanía necesaria para hablar con ellos, tratar estos temas sin tener una tapa para cada cosa. Hay que tener un puente de diálogo con ellos. Eso va a servir para que ellos puedan medir todo lo se encuentran y cómo lo encuentran.

¿Despenalizar cierta sustancias serviría para luchar contra las adicciones?
Todas las cosas dependen de como se las haga. Lo que queda claro es que pasar de una restricción total a una apertura total, no va a traer ningún bien. La toxicomanía es independiente de que haya penalización o despenalización. La toxicomanía existió y va a seguir existiendo independientemente de las leyes. La guerra contra las drogas, como política general, ha fracasado. Eso no quiere decir que hay que liberar todo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD