inicia sesión o regístrate.
Entre el viernes y ayer, los pequeños junto a sus familiares coparon la sala de emergencias del nosocomio. Tos, fiebre, cansancio o respiración muy rápida fueron algunos de los síntomas compartidos por muchos y que dieron muestras de que el virus sincitial respiratorio se encuentra en uno de sus momentos pico.
El gran afluente de pacientes se esperaba para la primera quincena de junio pero, sin dudas, las temperaturas acrecentaron la circulación de virus. "El cambio climático está influyendo en gran medida. Toda la semana, desde el sábado pasado hasta la fecha, estamos teniendo un incremento importante de bronquiolitis, catarros y faringitis, muchos casos son leves pero hay otros que requieren internación", explicó ayer a El Tribuno Juan Serna, jefe de guardia del Materno.
"El aumento de la circulación de virus y la falta de bioseguridad hace que las enfermedades respiratorios se incrementen de manera considerable. Es importante que la gente sepa que más del 70% de los casos pueden prevenirse cumpliendo las normas de bioseguridad como lavarse las manos y utilizar alcohol en gel", agregó el pediatra.
Los más afectados
En jornadas de bajas temperaturas, la sala de emergencias fue escenario de un ir y venir de niños, con los menores de 2 años como mayores afectados.
La bronquiolitis afecta principalmente a niños que no cumplen el año de vida. "Vine con mi nena a un control porque en el hospital Papa Francisco me dijeron que no había pediatras", relató una joven mujer junto a su pequeña de cuatro meses, afectada por la enfermedad.
Ella fue uno de los tantos que llegaron por atención en un fin de semana que se presentó como el de mayor flujo de personas en lo que va del 2015.
No se descarta que las afecciones respiratorias continúen en aumento durante los próximos días. Lo que sí quedó claro es que el límite de camas que tiene el hospital ya estaba ocupado. Así lo hizo saber el jefe de guardia.