¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aguaray: desactivaron toma de la planta de la empresa Vertúa

Lunes, 15 de junio de 2015 18:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Unas 120 personas, lideradas por piqueteros del norte de la provincia, fueron retirados en forma pacífica de una toma de la base de operaciones de la empresa Vertúa, protesta que habían iniciado esta mañana.
El movimiento estaba liderado por Alejandro Quiroz, Oscar Segundo, Mario Reartes y otros piqueteros de General Mosconi y Tartagal. Exigían fuentes de trabajo para permitir que el personal y las maquinarias, ubicadas en inmediaciones de la ruta nacional 34 en dirección al acceso de la localidad de Aguaray, iniciaran las actividades que realizan en el tramo norte del GNEA (gasoducto del NEA). Si bien primero se apostaron en la entrada de la base operativa, luego permitieron el ingreso del personal que ya no pudo dejar la base.
Intervención del fiscal penal
Por la medida que llevaban adelante los desocupados y que no permitían las actividades de Vertúa, la policía dio intervención al fiscal penal con jurisdicción en Aguaray Armando Cazón.
Antes de las 10 de la mañana gran cantidad de efectivos de diferentes dependencias y del cuerpo de infantería de la policía se dirigieron al lugar para intimar a los piqueteros a que desistan de su postura. Superados en número, y en una actitud que no suele ser habitual por parte de estos grupos, los piqueteros decidieron retirarse pacíficamente.
Consultado sobre los hechos, el fiscal Cazón consideró que "el pedido de fuentes de trabajo tiene que ir acompañado del diálogo porque todos somos responsables de preservar la paz social, porque alterar la convivencia fue algo que nos trajo demasiados costos al departamento San Martín.
Se tiene que dejar de lado esa vieja metodología de presionar afectando bienes, maquinarias o trabajadores para conseguir algo como una fuente de trabajo que por cierto es muy atendible; pero ese mensaje tiene que ser dejado de lado y los que tienen que entenderlo son precisamente las agrupaciones de desocupados" consideró el agente fiscal.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD