¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bomberos voluntarios, arriesgar la vida por los otros

Martes, 02 de junio de 2015 00:00
Cuerpo de Bomberos Voluntarios Martín Miguel de Güemes. Javier Corbalán 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Querer es poder". Esta frase simboliza la esencia con la que se creó el primer cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Argentina. Más de 130 años después, el voluntariado continúa a lo largo del país y Salta es parte de ello. Cada 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario y el cuartel Martín Miguel de Gemes representa una de esas organizaciones locales que se dedican a salvar y asistir a personas (en situaciones de riesgo e incendios) sin recibir remuneración económica alguna.
Con la alegría de festejar su día, los voluntarios buscan que su actividad no pase desapercibida, sobre todo para el Estado, y que la labor sea reconocida a través del fortalecimiento de políticas de colaboración y financiamiento.
"El bombero voluntario es una persona que dedica su tiempo libre a salvaguardar la vida de las personas en situación de riesgo, sin percibir ninguna remuneración. Deja la familia y los afectos para cumplir esa labor. El bombero voluntario practica verdaderamente el amor al prójimo. Arriesga su propia vida para salvar la de otros", le dijo a El Tribuno Juan Chávez, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios Martín Miguel de Gemes.
"Nos gustaría que el apoyo del Gobierno sea más concreto en lo que hace al financiamiento de las organizaciones. Estamos cubriendo más del 70% de las emergencias en la provincia las 24 horas del día y los 365 días del año. Además de las autobombas, queremos elementos primordiales para nuestro trabajo", agregó Chávez.
Con 42 integrantes, el cuerpo necesita el recambio de la vestimenta. Cada juego cuesta alrededor de 8 mil pesos y se necesitan como mínimo indumentaria para 30 efectivos.
Los equipos autónomos de aire que se utilizan para los incendios también son parte de los elementos que necesitan recambio, cada equipo cuesta aproximadamente 20 mil pesos. Por ahora, la espera es el camino a seguir.
Lejos quedó aquella improvisada sede de calle Entre Ríos y Balcarce donde se inicio la actividad en 1976. Actualmente, en Alberdi 943 y con instalaciones que cada día se refaccionan gracias a la solidaridad de la comunidad, Bomberos Voluntarios Martín Miguel se Gemes sueña con mejorar sus condiciones de trabajo.
La Brigada Solidaria
La solidaridad cuenta con un claro reflejo dentro de la labor de los bomberos voluntarios. Es el caso de la Brigada Solidaria, que con 40 efectivos aporta su granito de arena en la ciudad de Salta. "La tarea del bombero voluntario es muy loable para aprender y vivir. Nos gustaría que nos ayuden un poco más. Pedimos el terreno propio hace muchos años y mañana (por hoy) será otro aniversario más en un lugar donde tenemos que pagar alquiler, entre otras cosas", aseguró Víctor Villanueva, jefe de la Brigada.
Una emergencia o un incendio basta para que un puñado de hombres y mujeres acudan rápidamente para brindar apoyo y socorrer a quien lo necesita. Los bomberos voluntarios, hoy celebran un nuevo día, y con él renuevan el pacto que los llevó a ser parte de un altruismo en el que procurar por la vida del otro es lo que más importa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD