inicia sesión o regístrate.
La herramienta de streaming, que fue comprada el pasado mes de abril por Twitter por unos 100 millones de dólares, empezó a funcionar en marzo para dispositivos iOS de Apple y en sus primeros días registró un millón de descargas.
La gran novedad para los usuarios es que Periscope permite a cualquiera que posea un smartphone o teléfono inteligente emitir videos en directo. Estos pueden verse incluso hasta 24 horas después de su grabación original.
Cuando un usuario realiza una emisión, sus seguidores reciben una notificación, vía Twitter, que los remite directamente al video, y al acceder al mismo pueden hacer comentarios en directo sobre lo que están viendo y también indicar que les gusta enviando corazones al autor con solo dar pequeños toques en la pantalla.
La aplicación también permite al usuario elegir si su emisión es accesible para todos sus seguidores o si prefiere limitar su acceso a un número determinado de personas.
La versión para Android solo funciona a partir de Kit Kat 4.4, el sistema operativo de Google, e incluye algunas diferencias con respecto a la disponible para iOS (Apple).
Según Twitter, esta versión ofrece un mayor control sobre las notificaciones, que pueden desactivarse tanto en bloque como de forma individual.
Además, permite retomar una retransmisión en el instante preciso en que fue interrumpida para responder a una llamada o acceder a un mensaje que llegue al celular.
Y esto es solo el inicio, ya que el livestreaming es un fenómeno que recién comienza y aún no hemos visto el alcance que esta tecnología tendrá en los próximos meses.
En el fondo se trata, nada más y nada menos, que de algo ya conocido por los tecnófilos: una herramienta que transmite videos en tiempo real a través de la popular red social de los 140 caracteres.
El video en streaming no es demasiada novedad, dado que desde hace algunos años ya estaban disponibles servicios como YouNow, Ustream y Twitcam, que permitían transmitir videos en tiempo real, pero hoy se ha vuelto un fenómeno en las redes con Periscope, la aplicación de Twitter que cada vez utilizan más personalidades.
En el mundillo de Hollywood, y como buena pionera, una consuetudinaria usuaria de esta APP es la actriz Ellen Degeneres (conocida por la selfie en la entrega de los premios Oscar), además de las cadenas de televisión NatGeo y BBC, que proyectan contenidos especiales; o el famoso actor italiano Giulio Base.
En nuestro país todavía no es muy popular entre las celebrities, pero las periodistas Cristina Pérez, Mónica Gutiérrez, el actor Sebastián De Caro y los periodistas Ari Paluch, Daniel Ambrosino y algunos especialistas en temas de tecnología ya se atrevieron a probarla y comentaron por Twitter su experiencia.
En tanto, los grandes estudios creadores de contenidos lo ven como una de las mayores amenazas para el negocio, mientras que algunos usuarios empiezan a inquietarse por el uso que puede tener infringiendo privacidades.
Entre estas controversias que desata esta aplicación está la manera en que modifica la forma de transmitir las noticias y el actuar de los medios de comunicación.
Una cosa para destacar: Periscope no es un medio pasivo. Los espectadores no solo están viendo lo que sucede. Están totalmente involucrados con la transmisión.
Las aplicaciones de transmisión en vivo como Periscope son los nuevos Google Glas, una temible y desconocida nueva frontera de problemas éticos y legales.
La gente que quería ver la publicitada pelea entre Mayweather y Pacquiao el 2 de mayo debía pagar miles de dólares en boletos o 100 dólares en pago por evento. Pero esa noche, una tercera opción apareció: Periscope.
Docenas de fanáticos transmitieron en vivo desde la aplicación gratuitamente (e ilegalmente). HBO tuvo el mismo problema unos días antes cuando los usuarios de la APP transmitieron el estreno de la quinta temporada de Game of Thrones.
Y los problemas con los derechos no son el único inconveniente legal y ético al que se enfrentan las aplicaciones de transmisión en vivo.
¿Qué sucede si un informante decide transmitir secretamente una reunión de directivos de una empresa, por ejemplo? O en un nivel más básico, ¿podemos tener problemas por usar Periscope mientras caminamos por la calle?
El mundo, más que nunca, es un pañuelo.