Con una convocatoria menor a la esperada, los productores regionales llevaron adelante ayer una segunda asamblea reclamando soluciones a la crisis que atraviesa el sector. Esta vez el encuentro se realizó en la rotonda de Torzalito (Güemes). Pese a haber obtenido un guiño del Gobierno provincial, los hombres de campo realizarán una protesta el próximo 30 afuera de la Legislatura.
Los discursos de los productores se iniciaron con cierto optimismo, debido al compromiso de la Provincia para eliminar el impuesto a la mera compra. "El Gobierno actuó en base a la presión y la asamblea anterior que ejerció presión. Hay voluntad de diálogo y predisposición. Esta asamblea está dispuesta a escuchar, pero no vamos a dejar de presionar", expresó Fernando de San Román, quien es el titular de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán.
Luego de dar lectura al compromiso del Gobierno provincial se dieron a conocer cinco puntos que serán la base de las negociaciones a nivel nacional:
1) Implementación de incentivos fiscales que permitan devolver la competitividad a los commodities.
2) Reestructuración de las deudas y líneas de créditos a 10 años con tasas diferenciales.
3) Eliminación de los derechos de exportación a las producciones regionales.
4) Liberación de ROES para poder exportar a países limítrofes.
5) Aceptar el ofrecimiento del Gobierno provincial de acompañar a los productores a gestionar soluciones ante el Gobierno nacional.
Tras la lectura de los puntos se discutió sobre las acciones que se seguirán a corto plazo. La primera de ellas fue planificar y poner fecha a una gran asamblea, donde todos estén representados y presentes y cuya finalidad principal sea la de apoyar al Gobierno provincial en su reclamo a nivel nacional. Para algunos, el 80% de los problemas que tiene hoy el agro es a nivel nacional. Este sector se considera el generador del 90% del PBI, al encontrarse inmerso en una situación de emergencia piensan que se hace necesario el apoyo de todos los sectores, especialmente el gubernamental.
Los oradores fueron a agenda abierta. Hubo palabras para las autoridades de las instituciones presentes. "No confío en los políticos ni tampoco en la Cámara Regional, esto debe hacerse fuerte desde el productor mismo, con los que estemos presentes, aquellos que se quedaron en casa que se jodan", dijo un productor.
La marcha
La última votación fue para definir el día, lugar y hora de la próxima asamblea y hubo tres mociones. La primera era para el 26 de junio en Torzalito; la segunda para el 26 en Torzalito y con marcha hacia la Legislatura; la tercera, el 26 en la plaza de la Legislatura. La más votada fue la tercera, pero se modificó la fecha para el 30 a las 15. Ese día sesiona Diputados.
"Creo que hoy no hubo muchos productores porque es sábado hay sol hermoso para trabajar en el campo, pero el 30 será multitudinaria. Vamos a convocar a todos los sectores que podamos", señaló uno de los productores presentes.
Con estas asambleas los productores esperan contagiar a otras provincias para que también se sumen a los reclamos. "No es solo de Salta, aquí estuvieron representantes de Jujuy, Tucumán y Catamarca. Lo que buscamos es que por medio de la prensa se conozca en el centro y sur del país nuestro reclamo, para que todos se sumen. Estos problemas no son solo de los productores del norte", expresó Ignacio Pisani, presidente de Prograno.