inicia sesión o regístrate.
Tomadas en gran parte como conductas normales, las situaciones violentas pueden presentarse desde temprana edad. "No tenemos porcentajes estadísticos sobre atención en violencia durante el noviazgo. Se dan casos aislados y no es que no se produzcan sino que desafortunadamente no los denuncian", explicaron desde el equipo técnico de la Dirección de Promoción y Formación en Derechos Humanos de la Provincia. Esta repartición es la encargada de dictar capacitaciones y concientizar sobre el tema.
La necesidad de ejercer dominio sobre el otro comienza a evidenciarse a través de lo que se conoce como violencia psicológica o emocional.
"No te vistas de esa manera", "No me gustan tus amigos", son algunas de las frases más utilizadas durante la primera etapa.
"Estamos luchando para que las más jóvenes entiendan qué es la violencia y qué es el amor. Amar en libertad es la forma más pura y verdadera de amar y solo se es feliz con alguien cuando uno quiere y elige a esa persona", comentaron los profesionales.
La antesala
Controlar la vestimenta, el círculo de amigos e inclusive el teléfono celular, son indicios de violencia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada diez adolescentes sufren violencia en el noviazgo.
Según estudios de diferentes organizaciones sociales, muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo y no la identificaron.
La violencia psicológica resulta, en la mayoría de las historias, la antesala de las agresiones físicas.
Los especialistas coinciden en que la violencia física surge luego de efectivizarse la psicológica. La coacción se inicia de manera leve: tirones de cabellos y empujones. Con el tiempo, la historia de la pareja experimenta etapas violentas crónicas en las que puede llegar a existir un riesgo para la vida.
El control
Los celos y el control también ocupan un papel determinante dentro de un noviazgo violento.
"El novio o acompañante de una muchacha controla todo lo que ella hace, exige explicaciones por todo y pretende conocer hasta su pensamiento más recóndito porque no quiere que tenga "secretos'' con él", versa parte de un escrito ofrecido durante las capacitaciones de la Dirección de Promoción y Formación en Derechos Humanos.
La violencia durante el noviazgo no distingue clases sociales. Un caso que tomó estado público a nivel nacional es el de Chiara Páez, adolescente de 14 años de la localidad de Rufino (Santa Fe) que apareció muerta. El novio, de 16 años, confesó ser el autor del hecho.
Estar alertas, concientizar y prevenir son factores fundamentales para evitar las agresiones en el noviazgo.
Los adolescentes y jóvenes son quienes las vivencian pero es de vital importancia que también el entorno afectivo sepa distinguir las primeras señales de una relación que puede terminar de la peor manera.