¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cabra Corral, un imponente espejo de agua | Vacaciones de invierno

Sabado, 11 de julio de 2015 00:30
<div>Un espejo de agua único. Foto: Jan Touzeau</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Lo emblemático de la localidad de Moldes, ubicada a unos 70 kilómetros de la ciudad de Salta, es que resguarda en su tierra el espejo de agua más grande del norte argentino: el dique Cabra Corral. Allí se generan diversas actividades para el disfrute de los turistas y de los salteños. Para inaugurar la temporada de invierno, mañana la Municipalidad de Moldes dará la bienvenida al primer turista. Le entregarán un recordatorio y se ofrecerá un espectáculo en la plaza principal.
El 18 de julio, además, se realizará un encuentro de danzas folclóricas en la plaza, desde las 18. Desde la oficina de Turismo, Gabriela Sánchez informó que los fines de semana, en la plaza principal se reúnen artesanos y productores.
El dique Cabra Corral tiene una superficie de 115 kilómetros cuadrados. Su nombre devino de cómo lo llamaban los empleados de la empresa constructora norteamericana. Erróneamente le decían Cabra Corral cuando en realidad era Corral de Cabras.
En este embalse se integra a la red argentina de energía hidroeléctrica. Confluyen los ríos Guachipas, Rosario y Arias. Este espejo de agua ofrece diversas actividades que los turistas y los salteños pueden aprovechar. Además de la pesca, se puede practicar rafting y kayak, sin riesgo, a través del río Juramento. Hay opciones diversas que incluyen no solo el paseo, sino pasar el día en el lugar y degustar un rico asado criollo. En promedio cuesta $300. Hay diferentes agencias que ofrecen la actividad.
También se pueden practicar deportes naúticos como andar en veleros, yachting, esquí acuático, canotaje y pesca navegada. Por ejemplo los que deseen hacer un recorrido por el dique y conocer las distintas islas en un catamarán lo pueden hacer pagando $120 por persona. Los catamaranes tienen capacidad para entre 20 y 30 personas. Se puede iniciar el paseo con grupos de 8 o 10 y el recorrido dura dos horas. Se puede hacer de día de 8.30 a 16 y de 19 a 3 de la madrugada.
Para los que quieren acercarse y no dejar de tener la experiencia de pescar en el puente del dique, Carlos alquila, para grandes y chicos cañas de pescar, parrillas, mojarreritos, vende carnada y más. Hay de todo para el pescador aficionado y para el que sabe. Desde $10 y $20 por hora se pueden conseguir las cañas para mojarritas y las cañas grandes a $50, que vienen con todos los elementos para iniciar la pesca.
También se pueden practicar deportes extremos como bungee, puenting, tirolesa y rappel, que van desde los $200.
Además del Cabra Corral se puede visitar el dique Puerta de Díaz, a 4 kilómetros de la ruta provincial 68, que es el principal acceso a la localidad.
Otra de las opciones para los visitantes es conocer los museos del Tabaco y de arqueología que tiene Finca Santa Anita, camino al dique Cabra Corral. Ese recorrido más una degustación de queso de cabra artesanal, que fabrican en el lugar, cuesta $60. Para quedarse a dormir hay hosterías, hoteles y hostales. La habitación simple sale dese $150 y las dobles desde los $250.
En el caso de las cabañas, se puede acceder desde los $450 en adelante. Para comer, los locales ofrecen diferentes promociones que incluyen el pejerrey. Las promociones de filet con ensalada o puré para dos personas sale $160. Los platos por persona que incluyen pejerrey se consiguen desde $75. La docena de empanadas cuesta entre $60 y $80.
Cómo llegar al lugar
En auto, desde la Capital por la ruta provincial 68. En colectivo, por Saeta, línea 5 Moldes. Hasta el pueblo cuesta $20 y hasta el puente, $30. El corredor funciona de lunes a lunes. Si se quiere pescar en el puente del dique hay que pagar $5 por persona.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD