¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Expectativa por una salida al conflicto de los colectiveros

Sabado, 11 de julio de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tras 19 días de paro, usuarios y empleados de la empresa Ciudad de Orán esperaban ayer los mejores resultados de una reunión para levantar la medida de fuerza que realizan los trabajadores.
El conflicto, que comenzó hace varios meses y se originó cuando la firma despidió a cuatro choferes, pasó por varias instancias de diálogo, conciliación y hasta intimaciones El delegado oranense de UTA, Omar Pereyra, reclamó la reincorporación de los choferes y sumó a los pedidos el pase en blanco de dos empleados con discapacidad, que se les reconozcan los años de antigedad y que se cumpla el convenio 460.
Esta empresa tiene a cargo la línea 2 de colectivos urbanos y recibe subsidios para brindar el servicio de boleto gratuito a estudiantes y jubilados.
Hasta pasadas las 20 de ayer y al cierre de esta edición, el encuentro entre la empresa, choferes, gremialistas y funcionarios municipales con el representante del Ministerio de Trabajo, Camilo Acosta, seguía a pleno y la expectativa crecía especialmente entre los despedidos y los usuarios.
El propietario, Víctor Zutara, mantuvo durante el paro diferentes reuniones con concejales y funcionarios, pero la intransigencia de las partes no destrabaron el conflicto.
Intimación
La semana pasada, el Ejecutivo municipal había intimado a la empresa a cumplir con el servicio de transporte público, pero las manifestaciones callejeras y el paro de los colectiveros, con olla popular incluida, no abrieron una tregua.
Hasta ayer los trabajadores seguían apostados en la esquina de Colón y Laprida.
"Es considerable el daño que se está haciendo, tanto a los estudiantes y jubilados que usan el boleto gratuito, como a los vecinos que usan el servicio", sostuvo el secretario de Gobierno, Oscar Pascual.
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo tomó intervención en el conflicto y dictó la conciliación obligatoria, que finalizó el pasado 21 de junio. Al día siguiente, los empleados iniciaron la medida de fuerza.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD