¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-4°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Renace la polémica por la tenencia de perros peligrosos

Viernes, 17 de julio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los recientes ataques a personas protagonizados por pitbulls, como el ocurrido días atrás en Santiago del Estero, donde murió un niño a causa de las heridas provocadas por un ejemplar que se escapó de una vivienda, revivió un viejo interrogante que hasta el momento no encontró una respuesta satisfactoria: ¿a los perros de razas potencialmente peligrosas hay que prohibirlos o no?
Existen dos sectores muy enfrentados e inflexibles. Por un lado, los que opinan que debe prohibirse de cuajo la tenencia de este tipo de razas y los que la defienden direccionando las culpas a sus dueños.
Sin embargo, los "accidentes" siguen sucediendo, en gran medida por la falta de condiciones adecuadas para su crianza, como cercados perimetrales seguros y paseos con bozal. También influye la inexperiencia de los dueños en la educación de los perros.
A pesar de que todos estos aspectos están contemplados en la legislación provincial vigente, a la que adhirieron varios municipios del interior, la cuestión exige encontrar una vía de solución.
Intentos de regulación
En Salta hubo muchos intentos infructuosos de regular la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos. Basta recordar que en 2011 el Concejo Deliberante de Metán anunció con bombos y platillos la creación de un registro municipal de razas peligrosas, en el que los propietarios de este tipo de ejemplares debían inscribirse y obtener así una credencial de tenencia.
Se estableció una serie de exigencias, multas y se prohibió la permanencia en espacios públicos de animales que carezcan de correa o cadena de menos de un metro y medio de longitud, además de bozal.
Los concejales metanenses tipificaron como agresivas a las razas pitbull terrier, rottweiler, dóberman, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasileño, mastín napolitano, presa canario, staffordshire, bull dog, entre otras.
Además, incluyeron en esta categoría a los ejemplares de cualquier raza con antecedentes de haber atacado a una persona.
Pese a todo, y aunque el tema tuvo gran repercusión mediática, la iniciativa cayó en desuso tanto en Metán como en Cerrillos, donde luego de anunciarse no llegó a aplicarse jamás, al igual que en otros municipios que habían expresado medidas de este tipo.
Y fue así que los perros ganaron nuevamente la calle y los "accidentes" continúan ocurriendo, muchos de ellos con consecuencias irreparables para las víctimas.
Una mala reputación
El pitbull es quizá el perro de peor reputación entre las razas consideradas potencialmente peligrosas. Está relacionada íntimamente con los american staffordshire terrier, los stafforshire bull terrier y american bull terrier. Todas ellos fueron usados como perros de pelea a lo largo de la historia.
Antiguamente, los criadores crearon a los bulldogs para luchar contra toros y osos. Más tarde, los cruzaron con razas terrier, más rápidos y ágiles, para que las peleas fueran más enérgicas. El Parlamento británico prohibió en 1835 esta clase de luchas brutales. Sin embargo, las peleas clandestinas siguieron, esta vez de perros contra perros.
En definitiva, los pitbull y las razas asociadas, según los expertos, son genéticamente temperamentales y deben ser criados por personas experimentadas. Es una raza dominante que necesita de un cuidador dominante, que tenga asumida la importancia de una correcta socialización entre los 2 y los 4 meses, y una adecuada educación a lo largo de la vida del perro. Si se cometen errores, se pueden crear perros desequilibrados y agresivos.
Ley salteña sobre tenencia responsable
Salta cuenta con una ley desde 2012, que prevé multas y hasta arresto. En 2012 se aprobó en Salta una ley impulsada por el diputado cerrillano Omar Soches, que obliga a los propietarios a registrar los perros de razas consideradas potencialmente peligrosas. Estipula que los dueños de animales que produzcan lesiones a otra persona tienen una responsabilidad civil que implica hacerse cargo de los costos del tratamiento de la víctima.
“El propietario del animal que haya mordido a una persona y que no esté inscripto, incluso podría ser arrestado”, explicó en su momento el legislador.
La norma menciona razas como rottweiler, pitbull y dogo, entre otras. Considera peligrosos a los canes que por su naturaleza agresiva, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar la muerte o lesiones graves a personas o a otros animales.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD