El plazo se cumplió. Los productores del campo esperan hoy respuestas a los planteos que expusieron en la reunión con el gobernador Juan Manuel Urtubey el pasado lunes. El cumplimiento o no de la promesa determinará las medidas que tomarán los ruralistas la semana siguiente. El próximo lunes, por lo pronto, se volverán a congregar en el acceso a Salta, a la altura del expeaje de Aunor.
En cuanto a los alcances de la Provincia, los productores pidieron que la exención del impuesto a la mera compra, que rige desde junio, se retrotraiga a enero de este año. Además le solicitaron a Urtubey y a los ministros de Economía, Carlos Parodi, y al de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, la suspensión del pago de otros tributos.
El campo atraviesa una de las peores crisis por la caída del precio internacional de la soja, la elevada inflación y el retraso cambiario. Ese letal combo deja en quiebra a emprendimientos sojeros, poroteros, maíceros y de otras producciones. En Salta, además, los altos costos del flete ponen en jaque la competitividad. El lunes los productores se congregaron en el acceso a Salta, mientras los dirigentes exponían la situación en el Grand Bourg. Los funcionarios dijeron allí que en 2 o 3 días habría respuestas.
Las retenciones que percibe el Gobierno nacional son el principal reclamo de los productores. Como solución de fondo, en Salta piden la eliminación y para esta campaña quieren la devolución de los importes. Las autoridades provinciales se comprometieron a gestionar ese requerimiento ante el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, y la AFIP.
El Gobierno nacional, en marzo pasado, anunció la devolución de las retenciones para los productores de hasta 700 toneladas. El 16 de julio, dos días antes de una protesta nacional del campo en las rutas, se comunicó que ese beneficio alcanzaría a los sojeros de hasta 1.000 tn. Natalio Iglesias, presidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, sostuvo que esta medida para que sea "razonable" debe alcanzar a todos los productores. "Como están las cosas solo se beneficiará a 40", dijo.
Ignacio Lupión, titular de la Sociedad Rural Salteña (SRS), dijo que sería una buena medida que se aplique a todos y que se ponga como marca las 2.000 toneladas. Si un productor tiene 10.000 toneladas se le debería devolver las retenciones correspondientes a 2.000 tn.
Los tres ejes del planteo ante la Provincia
Ignacio Lupión, presidente de la SRS, señaló que la reunión del lunes pasado con Urtubey y los ministros tuvo tres ejes. Siguiendo los lineamientos del sector, le pidieron al gobernador su compromiso ante la crisis que atraviesan lan economías regionales. Ruralistas del NOA tenían la misma premisa con otros mandatarios vecinos. En segundo lugar, los dirigentes apuntaron a descomprimir la carga impositiva. En el tercer eje, "a largo plazo", abordaron la planificación y el desarrollo. Acordaron tener contacto con los equipos económicos de los candidatos a presidente para exponer los problemas de fondo que tiene la economía regional.
Claves de la crisis
Retenciones elevadas
La eliminación de lo que cobra el Gobierno nacional como derechos de exportación son el principal reclamo del sector agrario. En Salta al menos piden que se haga una devolución para todos los empresarios sojeros y no solo a aquellos que tienen hasta 1.000 toneladas.
Bajo precio de la soja e inflación
El principal producto de exportación del país se cotiza en el exterior un 30% menos que hace un año. Esa caída tiene un fuerte impacto, ya que los costos para producir en Argentina siguen en suba por la acelerada inflación. El retraso cambiario empeora el panorama.
La deuda con los bancos
En la reunión con el Gobierno se abordó la deuda que tienen los productores con entidades bancarias por créditos por la emergencia agropecuaria de 2013. El Gobierno subsidiará más de diez puntos la tasa de interés, que era del 31,5. Además, gestiona otra línea de crédito para capital del trabajo ante el Banco Macro por cerca de $150 millones.
Fisco provincial
Productores quieren que el impuesto a la mera compra rija desde enero. Semanas atrás la DGR eximió el pago pero desde junio. Piden la suspensión de otros tributos.