Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Todo listo para vivir el festival folclórico más auténtico y solidario

Lunes, 27 de julio de 2015 01:30
Flamante pileta del complejo polideportivo local.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Como cada año: Cultura, solidaridad y alegría en tres días a pura fiesta, que no te podés perder", siempre es el lema del Tri Chaco, que en esta oportunidad llegará a la décimo tercera edición. "Se tratará de una edición muy especial porque la convocatoria se realizará en el lugar donde nací: Rancho El Ñato. Incontables vivencias seguramente se me vendrán a la memoria, el Chaco salteño es una parte importante de mi vida", aseguró Oscar Chaqueño Palavecino, el principal responsable de esta gran convocatoria de la música.
Llega una nueva edición del festival más auténtico y solidario. Entre hoy (viernes) y el domingo próximo, no solo se cristalizará una cartelera de lujo, con artistas de primer nivel, sino también habrá una espectacular jineteada con los mejores jinetes y reservados del país. Además, se ofrecerán comidas típicas, feria de artesanos, desfile de Granaderos a Caballo, partido de fútbol de estrellas, boxeo, encuentro coplero, guitarreadas, mucha naturaleza y amigos..., todo en un solo lugar.
Rancho El Ñato se encuentra a 16 kilómetros de Santa Victoria Este. Como ya es costumbre, todo lo recaudado será a total beneficio de más de 40 escuelas rurales del Chaco salteño. "Serán tres días de pura fiesta que la gente no se puede perder. Tienen que traer una carpa y prepararse para vivir jornadas inolvidables", agregó Palavecino.
Este festival cada día adquiere mayor convocatoria y prestigio. Muchos famosos pasaron por ese escenario.
"Nació hace 13 años, con el fin de comprar útiles para las escuelas rurales del Chaco salteño. El nombre del festival se refiere al punto tripartito entre las fronteras de Paraguay, Bolivia y Argentina. Desde entonces, y gracias a la ayuda de reconocidos artistas, cantores, futbolistas, actores, periodistas, medios de comunicación y toda la gente que colabora en su realización, este festival creció y sigue creciendo, Cada vez es más convocante y gracias al aporte de su entrada hace posible que las escuelas de la zona y los chicos que concurren a ellas tengan un mejor porvenir", dijo el Chaqueño.
Oscar Esperanza Palavecino, nació un 18 de diciembre de 1959, en el paraje salteño Rancho El Ñato, cerca de las márgenes del río Pilcomayo, departamento de Rivadavia, en el Chaco salteño.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD