¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juana Azurduy versus Cristóbal Colón

Lunes, 27 de julio de 2015 15:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Juana Azurduy versus Cristóbal Colón

Juana Azurduy nació en 1781, en Chuquisaca, hoy Sucre, Bolivia.
Allí estaba instalada la Universidad de Charcas o Chuquisiaca.
Se educó en un convento para consagrarse como monja, pero en 1805 abandonó la vida religiosa y contrajo matrimonio con Manuel Ascencio Padilla (1773-1816), un combatiente de la guerrilla en la guerra de la independencia.
También nacido en el Alto Perú, se había unido al movimiento revolucionario de 1810 y luchó en Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma.
Mientras el Ejército se retiraba, los Padilla comenzaban una eficaz guerra de guerrillas contra los realistas, en la zona de Mojotoro, Yamparáez, Tarabuco, Tomina y La Laguna
Manuel cayó prisionero de los españoles pero logró escapar y estableció sus cuarteles generales en el noroeste de la Argentina para continuar sus ataques contra los realistas.
El 16 de septiembre de 1816 fue hecho prisionero por el coronel Aguilera, quien lo decapitó.
Manuel Ascensio Padilla era familiar de Manuel Aniceto Padilla, nacido en Cochabamba (actual Bolivia), quien con Saturnino Rodríguez Peña promovían en los más altos círculos sociales y gubernamentales la secesión de Hispanoamérica de España. (Este dato lo encontramos en la obra de Enrique Williams Álzaga "La Fuga del General Beresford - 1807"; Emecé Editores; Buenos Aires; 1965).
Ese autor los vincula con Manuel Belgrano en una estrategia para que el general Willlian Carr Beresford, recluido en el Cabildo de Luján tras la reconquista de Buenos Aires el 12 de agosto de 1806, pudiera escaparse a Inglaterra.
Beresford era el estratega más importante de Gran Bretaña en aquella época y comandó la primera invasión inglesa en Buenos Aires el 27 de junio de 1806 porque Sir Arthur Wellesley, Duque de Wellington, que debía dirigir la invasión a Buenos Aires, debió quedarse en Europa para enfrentar a Napoleón.
Los datos sobre Manuel Aniceto Padilla y en torno de Manuel Ascensio Padilla obran en "Diccionario Histórico Argentino", página 554 y 555, de Wright y Lisa M. Nekhom , Emecé Editores, Buenos Aires 1990. Es significativa la actividad guerrillera que como medio de difundir sus ideas pro británicas utilizaban los Padilla.
Esta vocación le fue transmitida a partir de su unión matrimonial con Ascensio a Juana Azurduy
La guerrilla es el sistema que Londres utilizó y utiliza desde siempre para sus objetivos en países de la periferia.
Los Padilla eran hispanoamericanos nativos que servían a Inglaterra y que cultivaban la acción subversiva como método para imponer sus objetivos. Que Juana Azurduy hoy se convierta en heroína histórica es significativo. Expresa una visión y una concepción de la política aún vigentes, mucho más cuando se la contrapone al descubridor de América, Cristóbal Colón, y se adultera la historia reflotando la leyenda negra antihispánica a instancias, en nuestro caso, de Hugo Chávez y otros líderes contemporáneos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD