¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

José María Lázara: El sector porotero atraviesa una grave crisis de tres años que puede llegar a ser terminal

Jueves, 09 de julio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El poroto es una de las cinco economías regionales para importantes del país y en especial para Salta, que es la provincia productora por excelencia y formadora de precios a nivel nacional.
Para analizar la situación y escuchar de boca de los propios productores la gravedad de la situación, la Cámara de Legumbres de la República Argentina llevó a cabo su reunión anual en Orán el martes.
El presidente de la CLERA, José María Lázara, describió a El Tribuno la complicada situación por la que atraviesa ese sector productivo.
¿Cual fue el objetivo de la reunión con los poroteros?
El objetivo básicamente fue tener un encuentro con productores e interactuar con autoridades provinciales y nacionales de manera de encontrar soluciones porque diagnóstico ya tenemos y es de una profunda crisis del sector porotero.

¿Es una crisis terminal?
Es una crisis inédita, que para no dramatizar no llamaría terminal, aunque luego de 3 años de situaciones negativas, podemos decir que en esta campaña se está desarrollando una tormenta perfecta. Es decir, hay una caída importante en los precios internacionales mas una situación nacional negativa para las exportaciones, con lo cual ese coctel explosivo hace peligrar la fuente de trabajo de más de 20 mil personas que es la que atiende la cosecha y la comercialización del poroto en Salta.
¿Los costos del transporte agudizan la crisis?

Este es un tema realmente difícil de entender. Llevar una tonelada de poroto del norte de Salta al puerto de Buenos Aires cuesta entre 70 dólares, mientras que esa misma tonelada llevada desde el puerto de Buenos Aires a China o Tailandia cuesta 18 dólares.
¿Como puede definir a la economía del sector?

Yo creo que hay dos tipos de problemas. Uno son los problemas de la macroeconomía, que son importantes y los otros, los problemas de la microeconomía, que están adquiriendo la misma importancia. Cuando uno habla de tipo de cambio, desde nuestro punto de vista, es absolutamente claro que tiene un atraso considerable, pero es un problema macro que afecta a todas la producciones en general. Otro problema es que existe una ultra regulación en diferentes temas, que yo llamaría micro, que afectan la ecuación de costos y que pueden ser resueltos de inmediato.
¿Qué opina del corte de ruta?
Es entendible la situación del productor. Pero desde nuestro punto de vista el corte de ruta solo presenta un problema más. Desde CLERA intentamos generar diálogo político. Ahora, si el diálogo es de sordos evaluaría otras opciones.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD