Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las inundaciones dejan tres muertos y 20.000 afectados en Buenos Aires. | Inundaciones

Jueves, 13 de agosto de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las inundaciones que afectan el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur santafesino llegaron ayer a su punto más crítico. En las zonas más afectadas, el número de evacuados ronda los 20.000 y ya se registraron tres muertes: un niño de 11 años murió ahogado el jueves, arrastrado por un arroyo en Pilar; un hombre de 39 el sábado en Campana y otro hombre de 65 murió el martes en Quilmes.
Ayer la lluvia dio un respiro y el agua comenzaba a bajar muy lentamente, pero los pronósticos no eran alentadores, ya que anoche se esperaban nuevas lluvias. Además, el Servicio Meteorológico Nacional mantenía una alerta por sudestada con vientos de hasta 70 km por hora que complicarían la situación. Las zonas más afectadas son Salto, San Antonio de Areco, Mercedes, Luján y Arrecifes, en el norte bonaerense.
Llegan las ayudas
Las dramáticas circunstancias generaron la preocupación del Gobierno. El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, el secretario general de la Presidencia, Eduardo De Pedro, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, arribaron ayer por la mañana a la zona para coordinar y aumentar la ayuda a los damnificados.
Fernández consideró que a pesar de las inundaciones que afectan la región "hubo un nivel de inversión importante", aunque advirtió que "es imposible soportar" el nivel de lluvia como el caído desde el jueves pasado, y señaló que la autopista y la ruta "hacen de tapón" en la zona de Luján.
Por otro lado, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el director de la Anses, Diego Bossio, anunciaron que se duplicarán jubilaciones, pensiones y asignaciones por entre dos y tres meses a los afectados.
En la misma línea, la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias (CME) trabajaba con personal del Ejército para brindar apoyo a los vecinos damnificados en los partido de Bragado (localidad de Irala), General Viamonte, San Miguel del Monte, Luján y La Matanza.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció el envío de "todos los equipos de emergencia de la Ciudad hacia la provincia" para prestar asistencia en zonas inundadas, y adelantó que su gestión colaborará. "Está a disposición de todo aquel intendente que nos esté viendo y piense que podemos colaborar", dijo.
Las voces locales
Francisco Durañona, intendente de San Antonio de Areco, se mostró reacio a que los vecinos compartan imágenes de la catástrofe con los medios nacionales. "No salgamos a enloquecernos para que la imagen de nuestro celular se vea en la pantalla de un canal nacional, porque después pagamos nosotros las consecuencias" afirmó el jefe comunal.
Por su parte, el padre Domingo Pisoni, párroco de Salto, se mostró muy crítico con el Gobierno. "La obra para la cuenca del Salado hace años que está presupuestada, pero bueno... La corrupción no solo mata, también inunda", dijo y completó: "Aporta más voto Fútbol para Todos que hacer un par de alcantarillas".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD