inicia sesión o regístrate.
Si bien el trabajo en Salta comenzó hace algunos meses, mañana se mostrará masivamente el funcionamiento de la asociación en la provincia.
"Queremos sumar a toda la sociedad para concientizar sobre la realidad que vivimos. En Salta existe desigualdad, hay lugares donde se concentra el dinero, mientras que en otros hay muchas necesidades", dijo a El Tribuno Diego Palacios, uno de los representantes locales.
Dentro de los objetivos que se buscan cumplir es la creación de un banco permanente de alimentos. El mismo servirá para asistir a quienes lo necesiten sin más trámite que concurrir al lugar.
Diego Palacios NO +HAMBRE SALTA "La situación en Salta me alarma mucho y me llama la atención. Recorro barrios de la ciudad y me doy cuenta que la gente no está bien".
Dentro de las actividades previstas por No +Hambre Salta figura la creación de un comedor que se inauguraría antes de fin de año, de acuerdo a lo expresado por los voluntarios.
No +Hambre está presente en eventos convocantes como recitales y maratones, y trabaja de manera conjunta con empresas solidarias y el Vaticano.
El objetivo es aprovechar las grandes concentraciones de personas y contar a cada asistente con un kilo de alimento para ayudar de esta manera a distintos comedores y merenderos de todo el país.
Inscripción
La maratón es abierta a todo público. Los interesados pueden inscribirse en los siguientes puntos: (negocios que realizan tatuajes) calle 25 de Mayo 5; Mitre 946 y Mendoza 491. Allí se les dará un número para el sorteo que se efectuará al finalizar la maratón. La inscripción será un kilo de alimento y desde la organización se aclaró que: "Los fideos vienen de 500 gramos o sea que son dos paquetes".