inicia sesión o regístrate.
La jefa del área Pediátrica del HPMI, Susana Balcarce, en diálogo con El Tribuno destacó que el hospital está lleno y la terapia intensiva también. "Tenemos la única terapia intensiva pediátrica de la provincia", aseguró.
La médica mencionó que, además de atender las consultas que llegan por guardia, el hospital atiende todas las derivaciones del interior, de otros hospitales de la ciudad y de los centros de salud.
"Las mamás vienen y nos dicen que a las 11 ya no hay turno en las salitas, que se lo dan para dentro de tres días", expresó.
Para el HPMI este problema es crónico. Ante la alta demanda de consultas, el personal del hospital organizó una terapia intermedia pediátrica, que antes no existía. "Se lo planteamos al ministro de Salud hace tres meses para dar respuesta a la demanda. Nos facilitaron el recurso humano, que son médicos residentes en su último año, para asistir a niños con cuadros moderados", explicó la médica.
La terapia intensiva hoy tiene 17 camas, la intermedia cuenta con cuatro más y la sala de observación tiene capacidad para 30 niños. "El problema es que se desocupan tres camas y a la media hora se vuelven a ocupar. Estamos con muchas consultas y el personal está trabajando al límite. En esta época solían disminuir ciertos cuadros como los respiratorios y las diarreas, pero no. Este año eso se prolongó más", aclaró.
Balcarce contó que, ante la demanda de consultas por cuadros leves, tuvo contacto con la directora del Primer Nivel de Atención (APS), Viviana Molina. "Hablé con ella porque tengo al personal trabajando al máximo, saturado, cuando hay varios centros de salud cerca del hospital, en un radio de cinco cuadras. Varias situaciones se podrían resolver ahí", explicó.
La directora de APS dijo que hace un mes se reunió con el ministro de Salud, Oscar Villa Nougués, para plantearle esta situación. "A mí me respondió que no tienen recursos para dar solución al problema", contó Balcarce quien, entre otras cosas, proponía que en las salitas haya médicos en horario vespertino. Según los datos que maneja el hospital, esta es la franja horaria en la que más consultas espontáneas recibe el hospital.
Sobre esta situación, autoridades del hospital alertaron al ministro de Salud hace tres meses.
El 80% de los casos son leves
Susana Balcarce destacó que los casos que llegan a la guardia se clasifican en graves, moderados y leves. "El 80% de los que esperan en la guardia tienen cuadros leves que podrían resolverse en los centros de salud", señaló.
En estos días hubo quejas reiteradas de madres y padres que esperaron horas en la guardia del hospital.
Catalina Samulio acompañó a su nieta de un año y medio. "El viernes a la tarde comenzó con fiebre alta. En el centro de salud de Ciudad del Milagro no hay pediatras a esa hora y en el de Castañares nos dijeron que no había médico", explicó la mujer. Ante la situación, decidieron ir a la guardia del hospital Materno Infantil. Esperaron seis horas para que atendieran a la pequeña. "Tuvimos que regresar a la guardia al otro día porque le tenían que hacer los análisis. El viernes no dijeron que hubo muchas emergencias", contó Catalina a El Tribuno.
La jefa del área Pediátrica dijo que en el hospital se trabaja con personal de planta de 8 a 14, franja en la que se ponen a disposición siete u ocho médicos. Luego, de 14 a 20, se hace el recambio de profesionales y a las 20 inicia la guardia. "Aun así estamos al límite", aseveró.