¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Obama y Castro en la ONU hablaron sobre el embargo a la isla

Miércoles, 30 de septiembre de 2015 00:30
<div>Raúl Castro junto a Barack Obama y el secretario de Estado John Kerry. AP</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los presidentes de los Estados Unidos, Barack Obama y de Cuba, Raúl Castro, sostuvieron ayer en la sede de la ONU su segunda reunión tras el anuncio de la normalización de las relaciones bilaterales entre los dos países.
Obama y Castro posaron brevemente para los fotógrafos antes de la reunión, en la que también participaron el secretario de Estado de los EEUU, John Kerry; y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Este encuentro sigue al que ambos mantuvieron en Panamá en abril pasado en el marco de la Cumbre de las Américas y que fue el primer encuentro de dos gobernantes de Cuba y los EEUU en más de cinco décadas.
La postura cubana
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dio algunos detalles de la reunión entre los presidentes Obama y Castro. En una conferencia de prensa, el diplomático afirmó que el isleño ratificó "la voluntad de Cuba de trabajar para mejorar las relaciones".
También se refirió al embargo contra la isla: "El bloqueo persiste. La normalización va a depender del levantamiento del bloqueo. El bloqueo es una violación a los derechos humanos de todos los cubanos".
"La normalización va a depender del levantamiento del bloqueo", dijo el canciller Rodríguez.
"El presidente cubano reiteró que para que haya relaciones formales entre ambos países debe ser levantado el bloqueo", insistió. Además, ratificó la voluntad de construir un nuevo tipo de relaciones basadas en el "respeto y la igualdad soberana".
"El bloqueo persiste, no ha sido modificado. El ritmo del proceso hacia la normalización de relaciones dependerá del levantamiento del bloqueo. El 27 de octubre la delegación cubana presentará a la ONU la necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba. Mientras persista el bloqueo presentaremos dicha declaración", agregó.
Por último, y en sintonía a lo que venía diciendo, Castro afirmó: "El bloqueo afecta y daña a todas las familias cubanas. Es una violación de las reglas universalmente aceptadas del comercio. Es una violación fragante del derecho internacional". El lunes, en su discurso en la jornada de apertura de la 70 Asamblea General de la ONU, Obama pidió el levantamiento del embargo de su país contra La Habana ante la mirada de Castro, presente por primera vez en la gran cita anual de Naciones Unidas.
"Se pueden encarcelar opositores, pero no ideas. Todos tienen que elegir cómo ser gobernados. La fortaleza de las naciones depende del éxito de sus pueblos, las oportunidades, los derechos individuales, la seguridad personal. La represión es un síntoma de que no se construyó esta base", aseguró Obama en lo que fue una crítica feroz a las dictaduras represivas que no respetan los DDHH.
"Se pueden encarcelar opositores, pero no ideas", dijo Obama. Tras asegurar que los EEUU "no pueden resolver por su cuenta todos los problemas", Obama consideró que "en el mundo de hoy las dictaduras son inestables y son la llama de las revoluciones".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD