¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Herpes genital, cómo cuidarse y cuidar al otro

Sabado, 05 de septiembre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso sexo oral. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto.
A los síntomas se los llama comúnmente brotes. Pueden aparecer llagas cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Se convierten en ampollas que pican y duelen y luego sanan. A veces las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmune debilitado.
La mayoría de la gente tiene brotes varias veces al año. Con el tiempo, quizás los síntomas aparezcan con menor frecuencia y sean más leves. El virus permanece en su cuerpo para siempre.
Las medicinas no curan el herpes genital, pero pueden ayudar a su organismo a combatir el virus. Esto puede hacer que los síntomas sean más leves, disminuir los brotes y el contagio del virus a otra persona. El uso correcto de condones de látex puede reducir pero no eliminar el riesgo de contraer o contagiar el herpes.
El examen de anticuerpos séricos contra el herpes simple es un examen de sangre que busca anticuerpos contra el virus del herpes simple (VHS), incluidos el VHS-1 y el VHS-2.
El VHS-1 en la mayoría de los casos causa aftas (herpes labial) y el VHS-2 provoca herpes genital.
Se necesita una muestra de sangre. La muestra se lleva al laboratorio para que se realicen pruebas en busca de la presencia y cantidad de anticuerpos.
Este examen se hace para averiguar si una persona ha estado alguna vez infectada con herpes genital u oral. El examen busca anticuerpos contra el virus del herpes simple 1 (VHS-1) y el virus del herpes simple 2 (VHS-2), pero no detecta el virus en sí.
Un anticuerpo es una sustancia producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas como el virus del herpes simple.
Si la infección ocurrió muy recientemente (desde unas pocas semanas hasta tres meses antes de la prueba), el examen puede ser negativo, pero usted aún puede estar infectado. Esto se denomina falso negativo. Pueden pasar hasta tres meses luego de una posible exposición al herpes para que este examen arroje resultados positivos.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Alrededor del 70% de los adultos ha sido infectado con el VHS-1 y tiene anticuerpos contra el virus en EEUU. Y entre 20% y 50% de los adultos presenta anticuerpos contra el VHS-2, del herpes genital.
Aun cuando usted no presente aftas, puede transmitir (esparcir) el virus a alguien durante el contacto sexual u otro tipo de contacto cercano.
Para proteger a los demás, antes de tener relaciones sexuales, haga saber a cualquier pareja sexual que ha tenido herpes. Si ambos aceptan tener relaciones, use condones de látex o poliuretano.
No tenga relaciones sexuales vaginales, anales u orales cuando presente aftas en o cerca de los genitales, el ano o la boca. No bese ni practique el sexo oral cuando presente un afta en los labios o el interior de la boca. No comparta toallas, cepillos de dientes ni lápices de labios. Asegúrese de que los platos y cubiertos que utiliza estén bien lavados antes de que otros los usen. Lávese las manos con jabón a consciencia luego de tocar un afta.
Desde el antes al después del sexo, analizamos todos los pensamientos que se nos pasan por la cabeza a las mujeres mientras tenemos sexo con alguien nuevo.

1. Hagámoslo
He estado esperando este momento durante demasiado tiempo.

2. La excitación previa es otro nivel
Los calentamientos en los preliminares y la tensión sexual acumulada recuerdan al Diario de Noé.

3. ¿Estará nervioso él también?
En la mayoría de los casos, las primeras veces con un nuevo compañero sexual no son buenas. Aunque te guste la persona, puede ser una situación extraña.

4. Creo que no sabe muy bien qué hacer
Que no te malinterpreten, estos preliminares son geniales, pero aunque parece que quiere hacerlo, no da el siguiente paso. ¿Tal vez tenga que darlo yo?

5. Lo único en lo que puedo pensar en los próximos cinco minutos es en cuando.
Sí, eso va a estar bien, muy bien ¿Podemos pasar a la siguiente fase?

6. Y ahora, el momento más vergonzoso
Ojalá que él tenga condones porque yo no llevo ninguno. Si no lleva, no vamos a tener sexo, y eso sería lo peor del mundo.

7. Esperar a que se ponga el preservativo
No sé quién está más nervioso aquí. Él intentando ponerse un trozo de goma en el pene o yo intentando no mirar.

8. Genial, ahora tenemos que esperar hasta que su pene esté dentro
Gracias películas de Hollywood por hacer que esto parezca fácil.

9. "Por favor no te salgas, por favor no te salgas"
Cada vez que tenemos sexo con alguien, es todo en lo que podemos pensar, porque cuando el preservativo se sale todo es raro.

10. Las reglas sexuales están para ser cumplidas
Si esta posición nos gusta a los dos, ¿por qué cambiar?

11. ¿En qué estará pensando?
Yo he pensado en la cena de hoy, en Brad Pitt y en el nuevo pintauñas.
12. Por favor, todavía no
Estoy cerca de llegar al orgasmo, pero todavía no, falta un poco. Tan solo espera un poquito más.

13. ¡Ahora sí!
Por fin he llegado al orgasmo y esto es maravilloso.

14. No ha estado tan mal para ser la primera vez
Estoy bastante orgullosa. Ha sido la primera vez y ambos hemos logrado nuestro objetivo de la primera noche juntos. Ahora sí, es hora de dormir.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD