¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desbordes e inundaciones revelan la falta de obras públicas en el norte

Lunes, 11 de enero de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las consecuencias de las lluvias en el departamento de Orán, particularmente en las comunidades indígenas de San Andrés y en barrios de Hipólito Yrigoyen, desnudaron un año más la ausencia de inversión en obras imprescindibles. Los desbordes de los ríos en las sierras subandinas, a 1.800 metros de altura, dejaron aisladas el fin de semana a unas 1.500 familias de la etnia colla de los parajes San Andrés, Los Naranjos, Angosto de Paraní y Río Blanquito. La situación se agravó por el desborde del río Blanco que inundó la ruta provincial 18, la misma que conduce al municipio de Isla de Cañas y única vía de acceso a esta población del departamento Iruya, además de las citadas comunidades oranenses.
El aumento del caudal de los cauces también anegó miles de hectáreas del noroeste de Orán, afectando plantaciones de caña de azúcar y hortalizas, causó desastres en el club de campo Agua Linda, ubicado a un costado de la ruta nacional 50 y en varios parajes al norte, en dirección al río Bermejo. A este panorama se sumó el aumento de la cota del río Pescado, que conduce a la frontera con Bolivia.
Crecidas importantes
En Orán creció en demasía el río Blanco y dos personas tuvieron que ser evacuadas en la zona conocida como Agua Linda, a 10 kilómetros al norte de la ciudad de Orán. El paraje está ubicado entre los ríos Blanco y Pescado y a su vez está surcado por numerosos arroyos que derivan sus cauces en los dos importantes ríos, los que a su vez desembocan en el imponente Bermejo. Esas familias ya fueron asistidas y hoy retornarían a sus casas.
Las precipitaciones, pero sobre todo el caudal que arrastran los arroyos provocó el desborde y pasaron sobre la cinta asfáltica de la ruta.
Mientras en la noche del sábado Vialidad de la Nación cortó un tramo de dos kilómetros de la 50 (entre La Capó y Agua Linda) como medida preventiva, con el descenso de las aguas y las tareas de despeje que se realizaron, el tránsito quedó habilitado al mediodía de ayer.
Máquinas y operarios del organismo nacional continúan trabajando en varios puntos afectados, para dar mayor seguridad de transitabilidad a los usuarios, pero de todas formas se pide precaución.

En Yrigoyen
La localidad azucarera fue una de las más castigadas. Encerrada entre la ruta nacional 50 al oeste y el canal de riego del ingenio por el este, que desbordó hacia el asentamiento 62 Viviendas, fue imperiosa la evacuación de unas 160 personas que fueron ubicadas en el camping municipal.
El sábado, el gobernador Juan Manuel Urtubey sobrevoló la zona y luego se reunió con el comité de crisis de Hipólito Yrigoyen para analizar los pasos a seguir, teniendo en cuenta que dos canales colapsaron. En la oportunidad garantizó ayuda para los afectados y destacó el enorme trabajo de los bomberos de la ciudad que, en toda la zona, asistieron a un total de 150 familias. Según datos meteorológicos, se calcula que cayeron unos 150 milímetros de agua entre la noche del viernes y el sábado.
En Pichanal
En cuanto a la ciudad de Pichanal, la crecida del río Colorado puso en vilo a la comunidad que hace un año quedó aislada por daños en la estructura del puente. Los vecinos denunciaron la falta de asistencia de la comuna: "Nadie nos ayuda; no nos queda otra que seguir en nuestras casas aguantando", coincidieron.
Por otra parte, se informó que las rutas nacionales 34 y 50 están transitables.
También evacuados en Embarcación
Un intenso trabajo de limpieza realiza Vialidad Nacional y el municipio de Embarcación, tras el alud de lodo y barro de la madrugada del sábado, que afectó los barrios 18 de Marzo, Cherenta, Tentapiau, Lareta y San Juan. Hubo 40 evacuados que se ubicaron en el complejo deportivo y se espera que hoy retornen a sus viviendas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD