inicia sesión o regístrate.
La joven se encuentra internada, pero se anticipó que por su evolución podría recibir el alta médico en la jornada de hoy. Simultáneamente y por precaución, Salud Pública realizó un control general al grupo familiar de la paciente.
Las autoridades sanitarias realizaron, el pasado miércoles, una reunión en el municipio para analizar la situación nacional por los casos registrados en los últimos días, oportunidad en la que se solicitó la presencia de los responsables de vectores de la provincia en la zona y, sobre todo, la colaboración permanente de la ciudadanía en los operativos de descacharrado.
Relevamiento de casas
Sara Rivero de Ruiz, coordinadora municipal de la Lucha contra el Dengue, informó que la próxima semana se tendrá tratado e inspeccionado el 50% del trabajo de descacharrado realizado en la ciudad. "Esperamos obtener un resultado menor que años anteriores, es decir por debajo del 14%. No podemos volver a tener un índice de viviendas infestadas en ese rango", explicó.
El equipo de trabajo, integrado por las secretarías y técnicos de la comuna, podrán solicitar la declaración de emergencia ambiental y trabajan sobre el instrumento legal que les permitirá proceder en distintos sentidos con el equipo de inspectores.
Datos inmediatos
El levantamiento rápido de índice para Aedes aegypti (Liraa) es recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar la presencia de larvas del mosquito vector del virus del dengue, fiebre amarilla urbana, chikungunya y zika, entre otras.
Los comparativos se realizan siempre en fechas similares y en tres estaciones: otoño, primavera y verano.
Rivero remarcó que el saneamiento extraordinario se concreta con fondos municipales, ya que la Provincia demora en enviar el 20% de recursos que aporta a través del Ministerio de Salud.
"La temporada pasada se registraron ocho pacientes con dengue en Orán, pero siempre se trabaja sobre los sospechosos febriles hasta que el laboratorio del hospital confirme los casos. De igual modo se hace el descacharrado y tratamiento focal. Es importante tener los recursos para poder operar y hacer el bloqueo que corresponde", explicó.
Desde la coordinación se gira la documentación a las aéreas que corresponden, en este caso a Control y Salubridad, que hace la notificación al propietario de los terrenos baldíos, establece la multa y se carga en el catastro del domicilio.
Para la responsable municipal, "todavía hay vecinos que impiden un trabajo de calidad al no sacar de sus domicilios la totalidad de los cacharros y guardan elementos que solo sirven para basural y propagar la enfermedad", remarcó la funcionaria.
Alerta
Las autoridades sanitarias de la Provincia alertaron la pasada semana sobre el riesgo elevado de proliferación de mosquitos transmisores debido a las condiciones climáticas que favorecen su desarrollo. Las temperaturas cálidas de las últimas semanas seguidas de lluvias dejan el escenario propicio para la eclosión de los huevos del Aedes, depositados en reservorios de agua.
Rivero advirtió: "Hay una situación favorable para la aparición de mosquitos: no tuvimos heladas el invierno pasado y hay semanas con clima muy cálido y lluvias. Por eso hay que estar sumamente atentos a las medidas de prevención y control".
La mayoría de los criaderos de Aedes encontrados en los últimos relevamientos eran móviles como baldes, plantas en agua, platos de macetas, bebederos. "La mayoría de los criaderos son fácilmente removibles si los descartamos de los patios y revisamos después de las lluvias", recordó.