inicia sesión o regístrate.
En estos pocos días que llevo en el cargo, me he dedicado a reunirme con cada uno de los intendentes. Hemos cumplido por parte de la Provincia con todos y cada uno de los importes y remisiones de fondos. También hemos continuado con el plan de obra en los municipios en base a convenios. Particularmente ayer (por el miércoles) hablé con el intendente de Embarcación. La Provincia, el Ministerio de Hacienda y Finanzas, estará presente en el asesoramiento, técnico y administrativo, siempre respetando la autonomía municipal, como lo dijo el gobernador Urtubey. O sea el intendente realiza su presupuesto, la obra pública, presta los servicios y cumple con el pago de los sueldos. Es una prioridad de este gobierno cumplir con los trabajadores y hacerlo de forma equitativa y en tiempo y forma como se vino haciendo hasta el momento.
Hay algunos problemas en determinados municipios donde se cambió el intendente. Por lo tanto, hay que ser respetuoso de la autonomía municipal, hay que ser respetuosos con las decisiones que toma el intendente nuevo. Desde Provincia vamos a ayudar, por ejemplo, con el Ministerio de Trabajo en las conciliaciones obligatorias, también hablando con los intendentes, con los diferentes gremios que están reclamando. Vamos a brindar todo el apoyo a cada uno de los municipios. Ahora bien, si el intendente dice que necesita más o menos gente es decisión del intendente, como lo es si quiere incrementar los impuestos.
No hay situación de crisis en la Provincia.
¿Hay recursos suficientes?
Estamos recién caminando este presupuesto 2016. En enero, febrero y marzo es cuando se tiene menos recaudación, cuando se paga impuesto a las ganancias, bienes personales y demás. Entonces hay que ser muy cauto con el gasto público porque además tenemos que esperar a ver cómo se acomoda la política económica del Gobierno nacional.
Eso es una discusión semántica. La Provincia está facultada para emitir Letras de acuerdo a lo establecido por la ley de contabilidad y la ley de presupuesto. No es algo ilegal.
¿A qué se van a destinar esos recursos?
En enero tenemos que seguir con el equilibrio, pagar los servicios, seguir con las obras y tener un margen de acción. Este margen de acción es previendo la situación de enero, febrero y marzo. Además no se paralizaron los planes de obras. Como se dijo conjuntamente con las cámaras y con las empresas hay una suspensión que se hace año a año en la época de Navidad y Año Nuevo. Y después de Reyes continúa por el tema de las lluvias.
Lo de las Letras es para gastos de capital y si se tiene que usar para gastos corrientes, se utilizará.
Los cheques diferidos son una herramienta de pago válido. Es una fuente de financiamiento permitida. Bien utilizado, como lo viene haciendo la Provincia y como lo utilizamos nosotros a nivel municipal, no habrá problema.
Para febrero está planteada la paritaria en Salta. ¿Qué margen hay para negociar?
A las paritarias en la provincia la hacemos en dos partes. A nivel provincial tenemos que esperar a que por lo menos desde Nación se marquen algunas pautas. Estamos insertos en una política macroeconómica, entonces tenemos que esperar que quienes manejan lo macroeconómico presenten algunos lineamientos, no esperar todo obviamente, pero tenemos que ser cautos. Qué pasa, por ejemplo, si cerramos un incremento de un 30 por ciento y después Nación sella en un 20 por ciento, o al revés. Además falta un poco, vamos a empezar a hablar recién en febrero.
Sería muy irresponsable.
No está previsto por el momento.
La emisión de Letras es una buena alternativa.
año?
Yo creo que no, pero hay que esperar. La emisión de un bono de deuda puede ser una alternativa. También hay que esperar el Plan Belgrano. Eso será un gran incentivo, una promesa que ojalá que se cumpla. Ya vino José Cano (titular del Plan Belgrano) y se reunió con el gobernador.
Una de las obras que tiene es la autopista. Es importante para el desarrollo del norte.
Habría que verlo puntualmente. En lo que es personal no se está contratando más o menos gente. Yo comparto algunas cosas que se estuve viendo como lo de Miguel Isa. El necesita sus asesores y gente idónea que lo ayude en la vicegobernación y tiene el derecho de nombrar a quien él considere. Me parece que no está mal que lo haga.
Es un gran desafío en la parte personal, tratar de cumplir y seguir con las cuentas equilibradas, como viene haciendo la Provincia. Tratar de cumplir con todos los objetivos enmarcados por el gobernador que están en el presupuesto. También tener un ministerio con puertas abiertas y tratando de asesorar a cada uno de los 60 intendentes. Buscamos hacer más equitativa la vida de cada uno de los salteños, llevándoles por ejemplo agua, luz, accesos... seguir con estas obras.