inicia sesión o regístrate.
Pimpines, comparsas, murgas artísticas, batucadas, grupos de caporales y tinkus, disfraces grupales e individuales y mucho más, serán parte de la fiesta del carnaval, que dará inicio en el corsódromo de la avenida 20 de Febrero desde el 15 de enero y se extenderá hasta el 9 de febrero.
Actualmente, el Corso Color Tartagal es el espectáculo más rico en variedad porque fusiona las manifestaciones culturales tradicionales y las innovadoras de los artistas locales, de las distintas colectividades de inmigrantes y de los pueblos originarios, en un desfile de coloridos vestuarios, originales coreografías y diversidad de ritmos. Tartagal es una ciudad con un importante número de familias sirio libanesas y españolas, además de bolivianas por la proximidad fronteriza. Cada uno muestra en esta fiesta sus características étnicas y culturales, del mismo modo que lo hacen las comunidades aborígenes propias del departamento San Martín, región que reúne a 9 etnias.
Para ultimar detalles, ayer se hizo una reunión informativa en la Dirección de Cultura y Turismo municipal, ocasión en la que los responsables de las agrupaciones trataron todos los temas sobre la edición que se lanzará mañana.
Vendedores ambulantes
La Dirección de Rentas municipal informa que ya se encuentra a disposición la solicitud de inscripción para trabajar como vendedor ambulante en el Corso Color. Para obtener el permiso deben adjuntar la siguiente documentación, tanto del titular como de los ayudantes, que no pueden ser más de dos. Se requiere fotocopia del DNI, foto 4x4 y certificado de salud. El arancel a pagar para el titular es de $70 y para ayudantes de $35, además del sellado de la solicitud de inscripción que tiene un costo de $5.