¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-4°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

18 nuevos enfermeros egresaron del Instituto Ramón Carrillo

Domingo, 11 de diciembre de 2016 22:16
Los 18 egresados de la carrera de enfermería celebraron el final de una etapa.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Llegaron a la meta y celebraron a lo grande. Las lágrimas de emoción fueron inevitables entre los 18 jóvenes enfermeros durante el acto de promoción de la carrera de Enfermería Profesional que cursaron en la sede de la Escuela Nuestra Señora del Rosario.
Fueron tres años de capacitación en horario nocturno, lo que muestra a las claras el esfuerzo de los estudiantes, ya que trabajan durante el día y solo pueden capacitarse por la noche.
Y finalmente alcanzaron los objetivos que se habían propuesto y recibieron su título.
Los flamantes egresados residen en Rosario de la Frontera, y también hay quienes viven en zonas aledañas.
Son 15 mujeres y 3 varones quienes completaron el plan de estudio. "Ahora podremos ayudar a los que lo necesitan", dijeron conmovidos.
Las prácticas profesionales las realizaron en el hospital Melchora Figueroa de Cornejo, donde la ayuda de los docentes e instructores les permitió tener los primeros contactos con los pacientes y sentir desde lo empírico lo que es estar al servicio de los demás.

Experiencias personales

Andrea Arroyo, una de las nuevas profesionales, en diálogo con El Tribuno expresó: "Antes de comenzar a estudiar la carrera, no comprendía por qué mi mamá, que también es enfermera, a veces no compartía momentos especiales familiares, como los actos escolares o fiestas. Por esas casualidades que tiene la vida decidí seguir la misma profesión y ahora la puedo entender. No existen horarios ni días especiales, sino que hay que estar al servicio del prójimo en forma permanente. No importa si se cumplió el horario, porque si hay una urgencia se debe continuar y asistir al enfermo. Esta tarea nos muestra además que somos un apoyo para esas familias que llegan afligidas, pasando por un momento difícil".

Rol solidario

Otra de las egresadas de la carrera, Andrea Díaz, destacó el rol solidario por sobre el profesional. "Al principio es impactante ver tantas cosas duras, fuertes, como las que se ven en el hospital. Pero cuando se aprende el verdadero objetivo de la carrera, te das cuenta de que hay otras cosas además de administrar una medicación o curar una herida. Brindar una palabra positiva, de aliento y compasión, es mucho más importante, ya que es el apoyo que necesita una persona. La contención es la clave de esta hermosa profesión, ya que hay muchos casos de pacientes que están solos y no tienen un familiar que los ayude o acompañe", subrayó la profesional.

De otras localidades

Además de los alumnos oriundos de Rosario de la Frontera, también recibieron el título jóvenes de Joaquín V. González, El Jardín, La Candelaria y El Tala. Muchos de ellos alquilaban habitaciones, ya que el cursado era diario y viajar todos los días se hacía muy costoso. "Entre la cuota y las herramientas de trabajo se elevaba mucho el monto para disponer todos los meses. El sacrificio fue muy grande, ya que algunos tenemos hijos y trabajo. Es por eso que cumplir la meta se valora mucho más", indicó otra egresada.
Si bien este nuevo grupo recalca lo importante que es llegar a tener el título, la mayoría piensa en ir por más.
"Nuestros docentes nos enseñan que no nos conformemos y que hagamos la licenciatura. No es fácil, porque tendríamos que viajar a Salta o Tucumán para hacerla. Pero creo que con ganas y sacrificio todo se puede lograr en la vida, así que seguramente lo intentaremos", finalizó Díaz.

Oficio poco elegido

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hay ocho enfermeras cada 10.000 habitantes en la región. Si comparamos este dato, vemos que el coeficiente en América del Norte es 10 veces superior al del Sudamérica. La falta de enfermeras se convirtió en un problema mundial, que no excluye a la Argentina.
Los últimos datos recopilados dan cuenta de 84.200 enfermeros sólo en instituciones públicas del país en 2008. El sistema está en crisis, y según todos los actores, es preciso duplicar esa dotación de profesionales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD