¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-3°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piedra Pómez: Un paseo entre las nubes

Miércoles, 28 de diciembre de 2016 01:30
Foto: Secretaría de Turismo de Catamarca
Foto: Secretaría de Turismo de Catamarca
Foto: Secretaría de Turismo de Catamarca
Foto: Secretaría de Turismo de Catamarca
Foto: Secretaría de Turismo de Catamarca
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el norte de Catamarca, 25 kilómetros de rocas blancas y rosas rodeadas de arenas negras, volcanes y montañas. Un universo de imágenes fantásticas. Este fascinante recorrido está ubicado a 63 km. de la Villa de Antofagasta de la Sierra y a 10 km de la localidad de El Peñón y presenta en su gran extensión grandes campos de piedra pómez, que se asemeja a un mar de roca blanca con crestas rosadas.
A gran altura
La altura mínima de estos circuitos son los 3.000 metros, y se asciende hasta más de 4.000, por lo que resulta imprescindible manejarse en vehículos apropiados, se puede llegar hasta la Localidad de El Peñón en vehículos comunes, pero luego es preciso contratar excursiones y guías experimentados con camionetas 4×4).
 
El Salar del Hombre Muerto es uno de los yacimientos más importantes de litio y sales de bórax en general. Rodeado de cordones de cerros constituye un paisaje de origen volcánico que también evidencia procesos erosivos glaciares. Climas extremos, sensaciones sorprendentes, paisajes inexplorados.
 
El Salar de Antofalla
Tan largo como la Provincia de Catamarca, mide 163 Kilómetros y es el 2° más extenso del mundo. Encerrado entre las sierras de Antofalla y de Calalaste, presenta una infinidad de colores imposibles de describir.
 
Laguna Antofagasta y Alumbrera
Al pie de los volcanes, es un área inestimable por su rica y variada avifauna de más de 25 especies, muchas de ellas endémicas; un sitio óptimo para el avistaje de aves.
 
Laguna Grande
Parte del circuito del Volcán Galán. Esta Laguna alberga tres especies de flamencos rosados o "parina", con una población que supera los 18.000 ejemplares.
 
Volcán Galán
El cráter de este volcán es considerado el más grande del mundo.
Sus paredes alcanzan los 5.000 m.s.n.m de altitud y el pico central 5.912 m.s.n.m, mientras que su fondo está a 4.000 m.s.n.m de altura.
En el resplandece la Laguna Diamante, que al estar protegida de los vientos por las paredes es refugio de flamencos rosados y patos.
 
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD