El
Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció a la animación o "cheerleading" como deporte, el cual podría solicitar entrar en el Programa Olímpico en tres años, lo mismo que el "'muay thai", arte marcial de origen tailandés.
Los grupos de animación, porristas que hacen coreografías y apoyan a los equipos en varios deportes, como es el caso del básquetbol, fútbol americano y fútbol, por dar algunos ejemplos, conformarán ahora su propio deporte a nivel olímpico. La Unión Internacional de Animación cuenta con más de 100 federaciones nacionales y 4,5 millones de atletas registrados.
Según informó el COI, el "cheerleading", término en inglés que se utiliza para englobar las competencias de porristas en el mundo, y el Muay Thai serán reconocidos provisionalmente como deportes olímpicos. Ese estatus les permitirá solicitar su inclusión dentro del programa de unas olimpiadas dentro de tres años.
"La animación es un deporte que va creciendo en popularidad. Tiene un fuerte impacto en la juventud y eso lo hemos notado", justificó el director de deportes del COI, Kit McConnell, en declaraciones a la BBC de Londres. Con este reconocimiento, el número de deportes olímpicos aumentó a 37, aunque no todos forman parte de unas Olimpiadas ya que el COI establece un límite de modalidades y de atletas para que sea viable la organización para las ciudades sedes.
El "cheerleading" competitivo es muy diferente al que se suele ver en los deportes profesionales como la NBA o la NFL estadounidenses, y entre las potencias mundiales se encuentran, además de los Estados Unidos, Japón y México. Los equipos son juzgados por la habilidad que demuestran en sus coreografías, en las que realizan volteretas, baile, pirámides, saltos y diferentes tipos de acrobacia.