¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Educadores en salud a la Municipalidad

Viernes, 26 de febrero de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Desde el ámbito oficial y por primera vez, los técnicos educadores sanitarios egresados de la sede Tartagal de la UNSa serán convocados para elaborar y desarrollar proyectos y programas de promoción de la salud.
En un principio, la iniciativa apunta a que siete egresados, quienes desde 2010 no consiguen el reconocimiento oficial del título, puedan trabajar en forma conjunta con otros organismos como el hospital Juan Domingo Perón, la organización intermedia Mundo Sano y la Municipalidad, que solventará el desarrollo de los diferentes programas, incluido el nuevo proyecto comunal "Tartagal Saludable" que se lanzará hoy.
Los primeros educadores sanitarios se recibieron en 2010 tras cuatro años de carrera y en 2015 iniciaron sus reclamos para ser reconocidos dentro del escalafón del Ministerio de Salud de Salta y tramitan la licenciatura en la Universidad de Jujuy.
Hasta el momento, los 70 egresados y un número similar de estudiantes universitarios avanzados de la carrera manifestaron su preocupación por la falta de inserción profesional en los ámbitos oficial y privado.
Solo unos pocos trabajan como docentes en algunas asignaturas, pero en el área de Educación tampoco tienen expectativas ya que solo los admiten como interinos o suplentes.
Endemias y otras
Fue el intendente de Tartagal, Sergio Leavy, quien explicó que "la iniciativa de contratar a los educadores sanitarios es para que trabajen dependiendo del municipio, pero no solo en enfermedades como dengue, chikungunya o zika que en este momento están en la atención de todos. Entendemos que su formación les da la posibilidad de trabajar en la elaboración y puesta en marcha de proyectos que van desde enfermedades endémicas, como estas, hasta otras patologías de transmisión sexual, salud reproductiva y el abordaje integral de las adicciones. Si Tartagal cuenta con estos profesionales es una pena que no podamos aprovechar su formación académica, pero sobre todo las ganas que tienen de trabajar para lo que se han venido formando durante 4 años".
Leavy consideró que "pueden desarrollar un trabajo muy interesante en las escuelas y en todos los niveles, desde el inicial al terciario, y hacerlo junto a los docentes que seguramente encontrarán el apoyo necesario en estos nuevos agentes que se suman a los profesionales de salud pública".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD