¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las lluvias amenazan las clases

Viernes, 26 de febrero de 2016 01:30
La escuela de Río Blanquito podría abrir sus puertas recién el próximo 7 de marzo. Gentileza: Almudena Van der Ghote
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La falta de obras de infraestructura y la grandes tormentas pusieron en alerta a toda la comunidad educativa. Por eso, se prevé que las clases podrían comenzar recién el próximo 7 de marzo.

Así lo confirmó el jefe de Defensa Civil de Orán, Manuel Gutiérrez, luego de la gran cantidad de agua caída en la zona el pasado martes. "Llovieron 160 milímetros en Bolivia y en pocas horas llegó a esta zona por lo que dos familias fueron evacuadas en Aguas Blancas, por precaución ante la evidente crecida del río Bermejo y sus afluentes (Pescado y Blanco)", explicó.
Si bien, el río Bermejo se encuentra en bajante, el río Blanco está embravecido y eso no permite que los maestros de la zona de los cerros puedan pasar. El Tribuno ya describió esta situación en 2014 y en 2015, sobre todo por la preocupación e los habitantes de Río Blanquito, que arrastran sus quejas todos los veranos sin encontrar solución definitiva. "De persistir el mal tiempo comenzarían las clases en los cerros el 7 de marzo, si es que el río deja pasar a los docentes", remarcó.
Gutiérrez explicó que en Isla de Cañas la situación también es complicada, ya que también se desprendió parte de un cerro, lo que impide que los docentes puedan transitar y llegar a las escuelas. "Pusimos en conocimiento a Vialidad de la Provincia para mejorar la comunicación terrestre a la brevedad", aseguró.
"Si bien profesionales vinieron a hacer las obras, no llegaron todos los recursos de la provincia ni de la nación. El municipio contrató maquinaria pesada para contener el río en la zona de Río Blanquito, pero no fue suficiente", agregó
"Se esperan lluvias fuertes. No es para alertar, pero si para prevenir por que no se hizo el trabajo previsto ni en el río y ni en la ruta provincial 18. Hasta el mes pasado la ruta era un cause mas del río. Si llueven mas 80 o 100 milímetros tendremos las mismas consecuencias", pronosticó.
Por su parte, Ceferino Zárate, presidente de la comunidad Tinkunaku, se refirió a la situación por la que atraviesan el territorio comunitario integrado por Los Naranjos, San Andrea, Río Blanquito y Angosto del Paraní. Confirmó que luego de mantener reuniones con autoridades de supervisión y directivos de escuelas primarias y secundarias, con el aval del ministerio de Educación, se resolvió que las clases se iniciaran el 7 de marzo. "Es por las condiciones geográficas y climáticas comunes para esta época del año. Esta medida tiene como finalidad atender la integridad de las personas que se movilizan y garantizar el normal ejercicio de la práctica educativa. En caso de persistir las lluvias, el inicio se trasladará para el 14 de febrero", aseguró.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD