¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay menos casos de dengue de los esperados

Viernes, 11 de marzo de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En la ciudad de Tartagal se registraron 52 casos de chikungunya y 26 de dengue, según reportes del hospital Juan Domingo Perón, menos de los esperados si se tiene en cuenta que se trata de una zona donde las migraciones entre el norte provincial y el sur de Bolivia -donde se registra una gran epidemia de dengue y chikungunya- son una constante.
La situación está relativamente controlada en los municipios morteños. A la cercanía con Bolivia se suma la gran cantidad de comunidades originarias, donde el trabajo debe realizarse de manera personalizada. "Hasta el momento son 52 casos de chikungunya y 26 de dengue", confirmó la gerenta sanitaria del hospital de Tartagal, Gladys Paredes.
La profesional precisó que la mayor cantidad de enfermos residen en el barrio San Silvestre y en villa Saavedra.
"En el resto de los barrios hubo uno que otro caso, pero apenas aparece un paciente sospechoso el trabajo de las brigadas se focaliza en los domicilios sospechados y en cinco manzanas a la redonda", afirmó.

La fiebre zika
En cuanto a la fiebre zika, la gerente del hospital de Tartagal explicó que hasta el momento no se registró ningún caso. "No obstante, estamos atentos, porque las muestras para confirmar la enfermedad se envían a Buenos Aires", dijo.
Cacharros y casas cerradas
En las últimas cuatro semanas en Tartagal se efectuaron 7 campañas de descacharrado y, a pesar de todo, los casos siguen apareciendo.
La situación más preocupante ocurre con los vecinos que no permiten el ingreso de las brigadas a las viviendas para que retiren cacharros, controlen la existencia de posibles cuadros febriles entre sus moradores y la presencia de larvas.
"La gente tiene que saber que una vivienda que no está saneada representa un riesgo para todos los vecinos que residen en esa manzana. Necesitamos que sean conscientes de esta situación", remarcó la Dra. Paredes.
Migrantes diarios
Durante los recorridos, las brigadas se dieron con una situación particular: numerosos vendedores de las localidades de Yacuiba y San José de Pocitos, en Bolivia, alquilan casas por día en las que pernoctan para salir en la mañana a repartir mercaderías varias.
Durante el día estas casas permanecen cerradas, por lo que es imposible realizar el descacharrado correspondiente.
Comunidades originarias
La campaña de prevención y descacharrado se centraron especialmente en las comunidades aborígenes ubicadas a la vera de las rutas nacionales 86 y 34.
Afortunadamente la cantidad de pacientes con dengue o chikungunya fue mínima en Zanja Honda y en Yariguarenda.
Solo se detectó un caso en cada una de estas comunidades de la etnia guaraní.
Zonas rurales
Unos 3 mil kg de chatarra fueron recolectados en las zonas de Tranquitas, Yariguarenda y la Comunidad Yacuy.
Distintas instituciones colaboraron en el operativo, para la erradicación de reservorios del Aedes aegypti.
x
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD