¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Memoria: reconocen a dos luchadoras

Lunes, 21 de marzo de 2016 01:30
<div>Coca Gallardo en una entrevista con El Tribuno en 2010. Archivo</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El jueves el país conmemorará el Día Nacional de la Memoria, en un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. Salta hará un reconocimiento a dos salteñas que denunciaron el avasallamiento sobre la vida de los demás que se produjo durante la dictadura: Hortensia Porcel y Mabel Perini de Gallardo, conocida como Coca.
El miércoles a las 16.30, la Asociación de Derechos Humanos Coca Gallardo realizará un acto en el portal de la Memoria en el parque San Martín. Durante la ceremonia se sumarán los carteles con los nombres de Perini de Gallardo y Rodríguez de Porcel, mujeres que vivieron la pérdida de sus seres queridos entre 1976 y 1982.
En un diálogo con El Tribuno, Raquel Adet, miembro de la Asociación, destacó que en el monumento de la Memoria ya hay una lista de nombres de quienes murieron en la lucha por los derechos humanos durante la dictadura.
"Si bien Coca y Hortensia fallecieron después, vivieron la pérdida de sus seres queridos por el terrorismo de Estado y lucharon para que a otros no les ocurriera la mismo. Incluso Coca llevó adelante un archivo que se usó en el Juicio por la Memoria y otros procesos que se realizaron en Salta", destacó Adet.
Mabel fue esposa de Ramón Gallardo, quien falleció en agosto de 1976. Ella y Lucrecia Barquet fundaron la Asociación de Familiares de Detenidos por Cuestiones Políticas de Salta. "Hicieron una tarea gigante, junto a Mabel Pérez que hoy vive en Tucumán. Visitaban a las familias de desaparecidos e incluso armaron un registro de los casos. Además, también ayudaban económicamente. Eran mujeres solas que muchas veces tenían hijos y no podían salir adelante sin ayuda", recordó Raquel.
Mabel falleció en 2013, luego de una larga vida de lucha por los derechos humanos.
Por otro lado, Hortensia Porcel, nacida en Campo Quijano, fue una destacada militante del peronismo y legisladora.
"Toda su vida fue militante. En 1955 tuvo que dejar todo, desaparecer cuando a una de sus hermanas la llevaron detenida", agregó Adet.
Durante el gobierno de Miguel Ragone, Hortensia fue legisladora provincial, cargo que posteriormente tuvo que dejar con la llegada de la intervención provincial en 1974. Raquel Adet recordó que en 1976, Hortensia vivió la desaparición de una de sus hijas embarazada, ya en democracia también perdió a su otra hija y esposo.
Luego de la desaparición de su hija y su nieto, a punto de nacer, comenzó a militar en Abuelas de Plaza de Mayo filial Salta. Hortensia falleció en 2008 luego de una vida política activa y de lucha.
"Creemos que son dos ejemplos de mujeres que merecen estar en el monumento de la Memoria", destacó Raquel.
El Concejo Deliberante de Salta autorizó en septiembre de 2015 la colocación de placas con los nombres de estas mujeres para recordar su labor por los derechos humanos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD