Se llaman yungas a las selvas de altura, enmarcadas dentro de la diversidad ambiental de nuestros paisajes (bosques en la base, selvas en las laderas y otros bosques y pastizales en las cimas), que componen la selva tucumano-oranense. Se calcula que en nuestro país -la yungas se extiende en el continente por toda la ladera de los Andes- tiene unos 4,5 millones de hectáreas. Alcanza unos 3.000 msnm y cuenta con un clima cálido y húmedo. Y es esta humedad, donde se concentran nuestras fuentes de agua dulce, la que le da sus principales características.
A fines del año 2000, en las provincias de Salta y Jujuy se creó la Reserva de Biósfera de Las Yungas, para proteger la delicada variedad con que la vida se presenta aquí. Justamente en el corazón de las yungas se encuentra el parque nacional Calilegua, en Jujuy, uno de los últimos hogares del yaguareté, nuestro jaguar. En el parque se pueden contratar cabañas, donde el turista puede pernoctar. También hay guías locales. Varias agencias se han especializado en estos últimos años en explotar las innumerables ofertas de las yungas. No solamente la flora y la fauna de esta zona son de excelencia, sino también los pueblos que se esparcen en sus sendas y caminos. Tengamos en cuenta que en nuestra provincia, esta selva de montaña se extiende hasta Los Toldos, cerca de la frontera con Bolivia, por donde se continúa el verde.
colla coya selva yunga.jpg
La exuberancia es lo común en cada una de las expresiones de este bioma, incluyendo a sus habitantes. El colorido de los ropajes de la gente nos encandila cuando recorremos Arroyo Tres Cruces, San Francisco, en Jujuy, y Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Isla de Cañas, Pichanal, Nazareno, Santa Victoria Oeste o Urundel en Salta. Siempre será una experiencia para toda la vida.
- Los turistas tienen mucho para ver. Hay varias empresas que proponen trakking, birdwatching, acampes y otros.
- Los pueblos son de un colorido único. Una cultura particular dentro de nuestro mapa. Para compartir sus vivencias.
- Los caminos nos llevan a diversos paisajes. Por ejemplo, podemos llegar desde la Quebrada de Humahuaca a la selva.
- Los lugares únicos que se nos abren a cada paso son convenientes conocerlos junto a los guías locales o especializados.
Turquesas
San Francisco, sobre la ruta provincial 83, a 17 km al sur de Valle Grande, en Jujuy, posee un lugar de ensueños con aguas termales turquesas, en un entorno natural con tres piletas situadas a dos horas de caminata del pueblo y a 20 km de Calilegua. Tienen una profundidad de más de 2 m y 30 ºC de temperatura.
Parque Nacional Calilegua
cuenta con área de camping y servicios básicos. En los alrededores, varias empresas ofertan servicios de trekking, cabalgatas y mountain bike. Tiene una rica avifauna, pumas, yaguaretés, huemul del norte, tapires, monos caí, pecaríes, lobitos de río y ranas trepadoras.