inicia sesión o regístrate.
La semana pasada la Escuela cerró las inscripciones con 1.200 alumnos interesados en los 44 talleres que allí se dictarán durante todo el año. Estos cursos se seguirán replicando en los Centros Integradores Comunitarios de la ciudad, además de los centros vecinales de los diferentes barrios.
Como ya es tradición, la mayoría de los inscriptos en la Escuela de Artes y Oficios son mujeres, muchas de ellas mayores de 40, con hijos adultos y con tiempo disponible para ellas. Este año la demanda más fuerte fue en las áreas de peluquería y carpintería.
Pero además la Escuela de Artes y Oficios ofrecerá este año apoyo escolar a quienes adeuden materias del secundario y quieran alcanzar por fin el ansiado título. Desde abril se realizarán además acompañamientos a los chicos que ingresen a primer año del secundario.
Un plus a los talleres
Como en años anteriores, los talleres serán gratuitos, pero este años además tendrán un adicional. Ximena Fernández, directora de Acompañamiento en la Trayectoria Escolar, realizó un relevamiento sobre los inscriptos en Artes y Oficios para detectar cuántos no habían podido concluir el secundario. Una vez identificados los alumnos que no habían finalizado la escuela se realizó una reunión en la que se mostraron las distintas formas que hay de acceder al título secundario.
Mercedes Oleinizak, asesora pedagógica, explicó a El Tribuno que el objetivo fue brindar asesoramiento sobre las posibilidades que tiene un adulto de terminar su secundario. "Existen el Plan Fines, los bachilleratos para adultos o la educación virtual", detalló la educadora.
Desde la Subsecretaría de Educación se apunta a trabajar con dos grandes líneas. Una es la dirección de la Escuela de Artes y Oficios a cargo de María Eugenia Lanuza. La segunda línea de trabajo es el acompañamiento a la trayectoria escolar.
Listos para rendir
En cuanto al apoyo a las personas que terminaron de cursar la secundaria y deben materias, la Escuela de Artes y Oficios ya cuenta con 25 alumnos de entre 18 y 25 años que necesitan esta ayuda.
"Se analizó caso por caso y se trata de apoyar a los que deben cinco materias para que se presenten a rendir al menos tres en los exámenes de abril. Se trata de volverlos a enamorar del estudio", agregó Ximena Fernández.
Las clases están a cargo de docentes voluntarios. Desde la Subsecretaría de Educación se va a reconocer el costo del transporte.
Además del apoyo en los contenidos, los alumnos deben recuperar la seguridad para que puedan afrontar un examen oral y hasta una prueba escrita donde las fallas quedan aún más en evidencia.
"La inseguridad y el miedo son los factores más fuertes para el fracaso", destacó Ximena Fernández.
El ingreso al secundario
En las primeras semanas de abril la Escuela de Artes y Oficios comenzará a ofrecer las clases de acompañamiento en todas las materias para los ingresantes a primer año del secundario.
"El acompañamiento es para los chicos que cursan primer año. Se busca que no dejen", agregó Ximena Fernández, profesional de área.
El acompañamiento de primer año es fundamental. "Muchos padres creen que los chicos son grandes y no lo son. Son chicos que de golpe pasan de tener cuatro docentes a 13. Y sin acompañamiento es muy duro", sintetizó Oleinizak