¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Artes y Oficios dará apoyo a los secundarios

Viernes, 01 de abril de 2016 01:30
Las mujeres en el taller de carpintería. Andrés Mansilla. 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los cambios siempre producen temor, y es que lo desconocido implica un nuevo aprendizaje. Por estos días la escuela de Artes y Oficios, en Independencia 910, está viviendo este proceso. La transformación llega con el proyecto de ayudar a los alumnos que estudian oficios pero no terminaron el secundario para que rindan las materias pendientes.
La semana pasada la Escuela cerró las inscripciones con 1.200 alumnos interesados en los 44 talleres que allí se dictarán durante todo el año. Estos cursos se seguirán replicando en los Centros Integradores Comunitarios de la ciudad, además de los centros vecinales de los diferentes barrios.
Como ya es tradición, la mayoría de los inscriptos en la Escuela de Artes y Oficios son mujeres, muchas de ellas mayores de 40, con hijos adultos y con tiempo disponible para ellas. Este año la demanda más fuerte fue en las áreas de peluquería y carpintería.
Pero además la Escuela de Artes y Oficios ofrecerá este año apoyo escolar a quienes adeuden materias del secundario y quieran alcanzar por fin el ansiado título. Desde abril se realizarán además acompañamientos a los chicos que ingresen a primer año del secundario.
Un plus a los talleres
Como en años anteriores, los talleres serán gratuitos, pero este años además tendrán un adicional. Ximena Fernández, directora de Acompañamiento en la Trayectoria Escolar, realizó un relevamiento sobre los inscriptos en Artes y Oficios para detectar cuántos no habían podido concluir el secundario. Una vez identificados los alumnos que no habían finalizado la escuela se realizó una reunión en la que se mostraron las distintas formas que hay de acceder al título secundario.
Mercedes Oleinizak, asesora pedagógica, explicó a El Tribuno que el objetivo fue brindar asesoramiento sobre las posibilidades que tiene un adulto de terminar su secundario. "Existen el Plan Fines, los bachilleratos para adultos o la educación virtual", detalló la educadora.
Desde la Subsecretaría de Educación se apunta a trabajar con dos grandes líneas. Una es la dirección de la Escuela de Artes y Oficios a cargo de María Eugenia Lanuza. La segunda línea de trabajo es el acompañamiento a la trayectoria escolar.
Listos para rendir
En cuanto al apoyo a las personas que terminaron de cursar la secundaria y deben materias, la Escuela de Artes y Oficios ya cuenta con 25 alumnos de entre 18 y 25 años que necesitan esta ayuda.
"Se analizó caso por caso y se trata de apoyar a los que deben cinco materias para que se presenten a rendir al menos tres en los exámenes de abril. Se trata de volverlos a enamorar del estudio", agregó Ximena Fernández.
Las clases están a cargo de docentes voluntarios. Desde la Subsecretaría de Educación se va a reconocer el costo del transporte.
Además del apoyo en los contenidos, los alumnos deben recuperar la seguridad para que puedan afrontar un examen oral y hasta una prueba escrita donde las fallas quedan aún más en evidencia.
"La inseguridad y el miedo son los factores más fuertes para el fracaso", destacó Ximena Fernández.
El ingreso al secundario
En las primeras semanas de abril la Escuela de Artes y Oficios comenzará a ofrecer las clases de acompañamiento en todas las materias para los ingresantes a primer año del secundario.
"El acompañamiento es para los chicos que cursan primer año. Se busca que no dejen", agregó Ximena Fernández, profesional de área.
El acompañamiento de primer año es fundamental. "Muchos padres creen que los chicos son grandes y no lo son. Son chicos que de golpe pasan de tener cuatro docentes a 13. Y sin acompañamiento es muy duro", sintetizó Oleinizak

Inscripciones

Los voluntarios que quieran sumarse a los planes de acompañamiento pueden dirigirse a Independencia 910, de 9 a 13 y de 14 a 18. Deben ser personas especializadas en la formación educativa, quienes realizarán un curso de manejo de grupos. Los interesados en acceder a los cursos de acompañamiento para primer año también pueden acercarse en el mismo horario.

Peluquería y carpintería, los solicitados

Se tuvieron que armar tres comisiones al superar los 120 inscriptos. La Escuela de Artes y Oficios ofrece 44 talleres que, además, también se dictan en los CIC y centros vecinales.
"Hoy la escuela tiene solo 120 inscriptos solo para peluquería en la que se tuvo que armar tres comisiones para cubrir la demanda", describió María Eugenia Lanuza, directora de la Escuela.
Otros de los talleres que colapsó fue carpintería y herrería. Pero por el momento se cuenta con una sola comisión. La metodología del dictado seguirá siendo anual y a la fecha ninguno tiene vacantes.
"La oferta de poder guiar a los alumnos para que terminen el secundario no tiene el objetivo de ser excluyente. Todo lo contrario. Apuntamos a un mejoramiento de la formación. Hay que destacar que la Escuela de Artes y Oficios no perderá la esencia porque se trata de educación no formal", aclaró Lanuza. Aquella personas que por varias razones no puedan terminar el secundario igualmente seguirán teniendo un espacio en la escuela.
"Acá se capacita a los adultos para el mundo del trabajo", agregó la directora de la escuela.

Emprendedores

"Aquellas personas que terminaron el secundario y además realizaron un taller para acceder a un oficio tienen un plus. El emprendedor no solo tiene que saber el oficio, también hay que mantenerlo en el tiempo", agregó Lanuza, especialista en emprendedores.
Como miembro de la Fundación Integrarse, especializada en la formación de emprendedores, Lanuza agregó que cuando una persona da los primeros pasos de su proyecto debe calcular los costos fijos, los variables, hacer presupuestos y enfrentar la atención al cliente. "Al tener la secundaria terminada todo esto es más fácil. Dictarle el curso de microemprendimiento a una persona que solo heredó el oficio del padre, no va a poder sostener su emprendimiento en el tiempo. Fracasa y no porque no sepa el oficio si no porque no sabe cómo sostenerlo", concluyó Lanuza.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD