¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Procesaron a 6 detenidos en el operativo "gorila blanco"

Domingo, 10 de abril de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Casi cinco meses después del secuestro, en Tartagal, de 125 kilos de cocaína, los seis imputados en la causa fueron procesados ayer y seguirán en prisión de acuerdo a lo dispuesto por el juez federal N§ 2 Miguel Antonio Medina.
Se trata de los detenidos durante el operativo "gorila blanco", nombre que alude al apodo del líder de la banda delictiva, realizado en 2015.
El magistrado dejó al borde del juicio por tráfico de estupefacientes a Jorge Luis López Segade, considerado el líder de la organización que traía droga desde Bolivia y distribuía una parte en el país y otra parte enviaba a Europa.
También procesó con prisión preventiva a Faustino Irineo Urzagaste, Martín Alejandro Toledo, Mario Alejandro Zambrana, Jorge Alberto Maldonado y Eduardo Rubén Arroyo.
A todos ellos consideró coautores responsables del delito de transporte de estupefacientes agravado por la intervención de más de tres personas.
A cada uno de los procesados les impuso un embargo de 500.000 pesos.
Faustino Irineo Urzagaste y Martín Alejandro Toledo eran, al momento de ser detenidos, funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Ellos habrían utilizado su cargo para eludir los controles en las rutas al transportar la droga.
Secuestro y detenciones
El operativo "gorila blanco" nació en diciembre de 2014, según el procesamiento dictado por el juez Medina, cuando se tomó conocimiento de una presunta red de narcotráfico que lideraba López Segade -también conocido como Maguila y que tendría doble nacionalidad, argentina y española- y Ariel Alejandro Lazarte.
La investigación, en la que también actuó el fiscal federal Ricardo Toranzos, avanzó hasta sumar los nombres de los otro cuatro imputados. La banda, en principio, tenía su basa en Salvador Mazza.
La modalidad consistía en ingresar la droga desde Bolivia. En la localidad fronteriza y en Tartagal era "enfriada", que en la jerga significa ocultarla durante un tiempo para despistar a las fuerzas de seguridad. Y luego era transportada a Buenos Aires y a Europa.
Casi un año después de iniciadas las pesquisas, en noviembre de 2015, Gendarmería recibió información certera sobre el transporte de una importante carga de estupefaciente. El vehículo utilizado era un Fiat Idea, patente GNB 103, que había salido desde la localidad de Profesor Salvador Mazza y se dirigía hacia Tartagal.
En la mañana del 27 de noviembre, el auto -que era conducido por los dos funcionarios del Senasa- fue detenido en el acceso norte de la ciudad. Al revisar el baúl, los gendarmes encontraron cuatro bolsas de arpillera que contenían 30 ladrillos de cocaína cada una. En total, sumaban 125 kilos de droga cuyo grado de pureza variaba entre 45 y 83 por ciento.
Luego del secuestro de los paquetes, el narcotest y la detención de los dos hombres y el vehículo, el juez Medina dispuso allanamientos en Salvador Mazza, Tartagal, Salta capital y Buenos Aires, donde se detuvieron a otras cuatro personas y se secuestraron celulares, dinero (pesos y dólares), armas, marihuana y otros objetos.

Acecho al gorila blanco

Tras descubrir la droga en Tartagal, el operativo continuó en Profesor Salvador Mazza y en Buenos Aires. La cocaína tenía como destino final Europa.

Volumen

Los 125 kilos de cocaína secuestrados el 27 de noviembre fueron valuados, según el informe de Gendarmería Nacional, en más de 10 millones de pesos.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD