Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trampa entre tramposos

Jueves, 14 de abril de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El analista internacional Thierry Meyssan a través de su página digital "Voltair net" investiga toda información y hechos mundiales concluyendo con un punto de vista totalmente contrario a lo que la prensa mundial nos presenta, es decir, con un punto de vista "políticamente incorrecto". La exactitud de sus fuentes y veracidad de sus conexiones desembocan en finales impensados. Tomando el tema "Panamá paper", hoy en boga, donde suena a "operación" y a "alcahuetería" de los miembros del Internacional Consortium of Investigative Journalists (ICIJ): si todos sabemos de la existencia de los paraísos fiscales, es esencial lograr una respuesta valedera a la esencial pregunta: ¿por qué este aparente destape? Para encontrar la respuesta valedera bien podemos aplicar las palabras de don Raúl Scalabrini Ortiz relativas a la simpleza a tratar los temas financieros para poder ser entendidos, en desmedro de los "oráculos" que nos apabullan con "enlatados conceptuales" para que no entendamos nada de nada.
Los "Panamá Papers" no es otra cosa que un golpe mediático para volcar contundentemente el "sistema financiero tramposo" en función de los intereses de EEUU, el Reino Unido y sus aliados Holanda e Israel. Esta cuestión "no hará disminuir las malversaciones financieras ni favorecerá las libertades. Más bien sucederá todo lo contrario". Con esta publicitación el sistema tramposo se contraerá sobre: el Estado Independiente de la City de Londres (miembro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), del Estado de Delawre (EEUU), Israel, las islas Jersey y Guernesey (miembros del Ducado de Normandía y sometidas a la autoridad de la reina Isabel), Gibraltar (territorio español ocupado por Gran Bretaña), las islas de Anguila, Bermudas, Caimán, Turcas, Caicos, Vírgenes, Monserrat, y las holandesas Aruba, Curazao y San Martín. En la guerra contra los paraísos fiscales no anglosajones, los EEUU le dedicaron especial atención a Suiza hasta obligarla a renunciar al secreto bancario manipulando monopólicamente y a su antojo las transacciones financieras mundiales. Con este golpe, sacan a Panamá de competencia y necesitará años (si lo logra) para restaurar su reputación ahora destruida. "Unos pocos delincuentes de poca monta que engañaron al sistema serán enviados a los tribunales mientras que numerosísimos comerciantes honestos tendrán que dar un montón de explicaciones". Entre ellos no figuran ciudadanos ni empresas estadounidenses. Se repite la "receta narco" en la que solo figuran los "chapos mejicanos"; nunca un flemático londinense ni un eufórico traficante de los EEUU. Repitiéndose la igual "ruta del dinero" que conduce a la Open Society del magnate George Soros que en este caso aparece como el principal financista de la ICIJ ( Consortium of Investigative Journalists). En síntesis, contrariamente, los organizadores de esta campaña se ocuparán de que todo siga igual eliminando la competencia a todo paraíso fiscal que no sea anglosajón. "Creyendo defender la libertad quienes hayan participado en esta campaña no habrán hecho más que reducirlas". Todo va más allá de si Macri o no Macri. Hay que investigar la participación en el presente esquema de los fondos liderados por Paul Singer a los que hoy deberá hacerse el primero de los primeros pagos de una succión y para los cuales, ya adelantó Prat Gay, "no tenemos con qué pagarles".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD