inicia sesión o regístrate.
En un encuentro amenizado por representantes de la cultura y del mercado turístico de la Ciudad de Salta, Carol Murguizur, directora del museo destacó que durante abril se realizarán una serie de eventos para celebrar las Bodas de Oro de la entidad. "Se invitó a los representantes de los hoteles de la ciudad, para que participen de esta nueva presentación en sociedad. Muchos ya conocen este espacio, sin embargo queremos festejar junto con ellos y además destacar la presencia del museo Pajarito Velarde dentro de la oferta turística", explicó la licenciada a El Tribuno.
Las puertas del museo están abiertas de lunes a viernes de 10.30 a 14 y de 15 a 18 y el costo del ingreso es de 40 pesos. Los turistas cuentan con un guía que explica el valor histórico y cultural que tienen las piezas que se encuentran en esta pequeña vivienda.
En cuanto a los visitas guiadas para las escuelas, desde el museo destacan que, ante el reducido espacio, solo se permite el ingreso de grupos que no superen las 10 personas.
En la actualidad, la casa de Pajarito Velarde es uno de los sitios elegidos por los turistas europeos y asiáticos. "Quedan encantados y salen conociendo parte de nuestra cultura reciente", destacó la licenciada Murguizur
Entre los invitados al evento se pudo contar con Hilda de Antonelli, dueña del hotel Continental, que se sumó a la presentación. "Este espacio es un ícono de la provincia y como representante del turismo apoyo la promoción de estos espacios", destacó la empresaria.
La casa de Pajarito Velarde fue espacio de encuentro de cientos de representantes de la música, las letras y las ciencias tanto de Salta como del país. Y es por eso que el espacio que una vez recibió al Cuchi Leguizamón, abrió sus puertas para disfrutar de las interpretaciones de José María Moro Leguizamón. "Todo lo que sea movimiento del arte es maravilloso, mucho más cuando la cultura parece haber muerto", destacó Moro, reconociendo que espacios como el que supo crear Pajarito Velarde y sus amigos ya no existen en Salta.
"El encuentro de amigos para compartir los valores culturales, para crear, para simplemente hacer arte ya casi no existen. Es una pena que espacios como estos no se reproduzcan y se fomenten", destacó el director de orquesta y músico. Moro fue el encargado de volver a hacer vibrar el piano que alguna vez- acompañado de un par de guitarras y voces inolvidables- le daba vida a esta vieja esquina, hoy ícono de la cultura local.