¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy y mañana paran los trabajadores bancarios

Jueves, 21 de abril de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Ayer los jubilados que tenían que cobrar sus beneficios antes del fin de semana recibieron sus fondos por adelantado. La medida se tomó luego de que se conociera la confirmación del paro bancario a nivel nacional, por 48, a partir de hoy. En diálogo con El Tribuno, Carlos Rodas, titular del gremio de los empleados bancarios en Salta, destacó que desde el sindicato están dispuestos al diálogo para alcanzar un acuerdo.
Esta es la segunda medida de fuerza que desde La Bancaria se realiza a nivel nacional. "Durante la reunión de este miércoles en la tarde se trató de acercar lo más posible a una solución, pero los bancos se mantienen firmes en su postura, así que no hubo acuerdo", destacó Rodas.
La Bancaria exige la reincorporación de 47 trabajadores que fueron despedidos luego de que el plan Procrear fuera eliminado. Los despidos se concretaron en los bancos Central, Provincia e Hipotecario. Otro de los puntos sobre los que no se alcanzó acuerdo es en las diferencias en cuanto al salario. Rodas destacó ante El Tribuno que como gremio rechazan el techo estipulado para las paritarias. "Se marcó un incremento salarial del 25 por ciento, que surge de los incrementos que se registraron de enero a marzo. Consideramos que durante las paritarias no se puede marcar este incremento. El crecimiento inflacionario de estos primeros meses del año marca que esa es la realidad", afirmó el secretario sindical de La Bancaria en Salta.
El representante sindical afirmó que desde el Gobierno nacional no se están tomando medidas favorables para el sector obrero.
Carlos Rodas Secretario gremial "Los bancos pueden hacer frente a una suba salarial"
"Esperábamos acciones más concretas, como la eliminación del impuesto a las ganancias. Antes de las elecciones todos partidos políticos se habían comprometido a esto. El actual gobierno no hizo nada al respecto", recordó Rodas.
La Bancaria mantiene el reclamo de la eliminación del pago del impuesto a las ganancias para los trabajadores, puesto que consideran que el sueldo no está sujeto a gravámenes.
Las consecuencias del paro
El paro en todos los bancos del país será con asistencia a los lugares de trabajo pero sin atención al público. Por tal motivo todas las operaciones bancarias se verán afectadas, como así también el funcionamiento de los cajeros, teniendo en cuenta que las actividad recién se retomaría el lunes próximo. Un ejemplo de esta situación es la renovación de los plazos fijos que vencen antes del fin de semana y que no podrán ser actualizados o retirados. Si bien esta operatoria puede realizarse a través de internet, la mayoría de los ahorristas prefieren la atención por ventanilla.
Con respecto a las movilizaciones, Rodas destacó que en la ciudad de Salta todavía no se resolvió este tipo de medidas, pero que no descarta que se concrete. "Pedimos que los ciudadanos nos tengan paciencia porque nuestro reclamo es por el salario y la fuente de trabajo de nuestros compañeros", agregó.
La próxima semana desde La Bancaria se informará sobre las nuevas acciones de protesta que se llevarán adelante en mayo, ante la falta de acuerdo con los representantes de los bancos a nivel nacional.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD