Tras los resultados que dejó hasta ahora el dengue en Orán, epidemia que seguirá en su pico hasta mediados de mayo aproximadamente, y frente a la presencia de más casos de gripe A que los esperados para la época, el ministro de Salud Pública se reunió ayer con la gerenta del hospital San Vicente de Paul, Liliana Canini, el gerente de atención sanitaria, Ricardo Merlo, y con el personal de salud del área.
Siete personas fallecidas dejó, hasta ahora, el dengue en la provincia. Hasta ayer, la cifra de muertes por dengue se mantuvo en siete. El último caso fue una paciente derivada desde Pichanal al nosocomio oranense, por lo que las autoridades sanitarias hicieron una evaluación de la dinámica de la patología y, según la doctora Canini, ayer se observó un leve descenso en la cantidad de consultas por síntomas febriles, que llegó a unos 300 casos por día.
Villa Nougués lamentó los decesos y reiteró que "hasta mediados de mayo continuará el alerta y el nivel de atención que, como en el caso de la limpieza de la ciudad, debe seguir sin interrupciones, tarea que es competencia de la Municipalidad".
Ahora, gripe A y B
Simultáneamente, el funcionario pidió a los médicos de refuerzo sobre casos febriles sostener la atención, "porque el desafío es trabajar no solo en la concientización social por dengue sino para la actual circulación del virus de gripe A y B. Ya hay un número de consultas mayor de las habituales. La gripe avanza en toda la provincia con índices mayores a los últimos años y superior a la media para esta época del año", advirtió.
Aunque se observa una baja, el promedio es de 300 casos febriles diarios. Mientras se prepara para hoy el lanzamiento de la Campaña de invierno, pidió a los padres llevar a sus hijos a vacunar y aplicar el refuerzo para asegurar efectividad y apeló a los mayores y grupos de riesgo a no evitar la inmunización, teniendo en cuenta que las vacunas son gratuitas y se aplican en todos los centros de salud.
En el hospital, el ministro de refirió también al tomógrafo y aseguró que en no más de 60 días se terminará el trámite administrativo y se mostró optimismo porque "el ala materno infantil está muy avanzada. Cumplimos con todos los protocolos para situaciones puntuales, como esta epidemia".
Encuentro en Yacuiba
La flamante directora de Coordinación de Epidemiología, Griselda Rangeón, comenzó su segundo día en el cargo con un viaje a la ciudad boliviana de Yacuiba, para participar de un nuevo encuentro del Comité de Integración Fronteriza Yacuiba - Salvador Mazza, que se lleva a cabo durante la jornada de hoy.
El temario incluye una reunión con autoridades de salud a nivel regional, abarcando desde Tartagal hasta Villamontes, en Bolivia, para intercambiar experiencias en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades propias de la región.