¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Concejo Deliberante le dijo no a la zona de convivencia

Jueves, 28 de abril de 2016 01:30
<div>Vista del recinto del Concejo Deliberante, en la sesión de ayer. Pablo Yapura</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La jornada de ayer en el Concejo Deliberante salió de los clásicos debates e incluso llevó a modificar el orden de los proyectos. La presión de los representantes de Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA) se hizo sentir desde las 17, hora en la que estaba fijada el inicio de la sesión. Ayer la creación de la zona de convivencia en el Parque Industrial era el eje de la discusión. Pasadas las 18, los concejales comenzaron a tratar el orden del día que contaba con 23 proyectos. La creación de la zona de convivencia se ubicaba en el quinto lugar. A las 20 y luego de que solo se hubiera tratado uno de los proyectos, la concejal Noelia Figueroa planteó al pleno de los ediles que se modifique el orden y se trate en segundo termino el proyecto que se robaba la atención.
Luego de un cuarto intermedio, los concejales accedieron a tratar el proyecto, mientras que en los pasillos ya se hablaba del rechazo. El rumor se concretó a las 21, cuando los concejales votaron contra la zona de convivencia.
Los ediles expusieron por qué no aprobaban esta medida. Hace menos de una semana, los vecinos de La Pedrera presentaron una nota ante los legisladores comunales reclamando que "no les trasladen también el problema de la prostitución".
"No tenemos recolección de residuos, no hay vías de acceso, tampoco iluminación. Por favor no nos agreguen la prostitución", reclamaron.
Frida Fonseca, como miembro de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, fue la encargada de explicar las razones del rechazo. "Creemos que la creación de una zona roja o de convivencia facilitaría la trata de personas. Simplemente por qué el municipio no cuenta con los fondos necesarios para controlar la seguridad y otros aspectos como la salud. Además, resulta inverosímil aceptar que estas personas ejerzan la prostitución por decisión propia", aseguró.
A la vez que agregó que los legisladores provinciales son los que deben dar una respuesta a esta situación, luego de la sanción de la ley de contravenciones en noviembre de 2015.
Esta norma estipula que quienes ofrezcan o soliciten servicios sexuales serán castigados con 20 días de detención. Sobre esta ley se escribe el artículo 144 que reclama que esto quedaría sin efecto si el municipio crea una zona destinada al trabajo sexual.
La concejal Noelia Figueroa afirmó que apoyaba el proyecto al considerar que las autoridades no quieren ver la situación. Figueroa no logró sumar adherentes. Los miembros de ATTA adelantaron que el martes irán a la Legislatura.

"No nos iremos"

"Ahora vamos a la Legislatura. Sabíamos que era una batalla perdida pero había que hacerla. Ahora deben derogar la ley de contravenciones", afirmó Daniela Miller, miembro de ATTA. En conjunto dijeron a El Tribuno que no se van a mover del barrio. "Así los policías nos saquen a palos volveremos a Hernando de Lerma. Entendemos a los vecinos, pero también queremos un espacio", dijeron.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD