Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alejandra María Ibáñez: "Semipeatonalizar algunas áreas"

Sabado, 09 de abril de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Veredas altas, falta de respeto a las sendas peatonales, sobrepoblación de vehículos y colectivos hacen que la ciudad se vuelva cada vez más difícil de transitar.

¿Cuál es su visión sobre la circulación en Salta?
Las veredas de la ciudad no están preparadas para la circulación de peatones, y mucho menos para las personas con discapacidad. Existen normativas al respecto pero no existe capacitación ni concientización.

¿Hacen faltan obras?
Sí, se necesitan. Creo que la ciudad debe realizar un estudio profundo sobre los espacios por los que realmente pueden circular los colectivos. Tenemos unidades muy grandes y el casco histórico de la ciudad no está preparado para esto. Las calles son angostas y además los edificios se resienten con las vibraciones.

¿La peatonalización de algunas áreas del centro sería una solución?
Creo que algunos sectores deben semipeatonalizarse, porque hay muchas personas que también tienen derecho al acceso a la ciudad y no pueden hacerlo de otra forma que no sea a través de un vehículo. Creo que la cantidad de afluencia de autos afecta a todos y debe restringirse de alguna manera. La semipeatonalización es una de esas formas y solo pueden ingresar los autos chicos. Creo que hay soluciones para todo y para evitar la cantidad de accidentes que se producen hoy. Ahora el centro es intransitable para discapacitados, embarazadas, mamás con cochecitos, personas con cargas, o de la tercera edad. Hay que tener en cuenta a los usuarios de la ciudad, porque hoy con los diseños que se tiene no estamos en un espacio salubre.

¿Cómo se trabajará con Prioridad Peatón?
Con los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta, la Comisión de Accesibilidad al Medio Físico del Colegio de Arquitectos de Salta y la Dirección de Accesibilidad de la Municipalidad de Salta se está llevando adelante la campaña Prioridad Peatón y se extenderá hasta fines de junio. Se realizarán capacitaciones y actividades para informar sobre los derechos de los peatones.

Pensar a 20 años (Por Ovidio Gómez de la Lastra, arquitecto)

Si no se hacen las obras de conectividad de la ciudad para lograr comunicar en forma efectiva no se logrará nada. El Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (Pidua II), realizado por el arquitecto Pedro Fernández y un equipo de profesionales, destaca cuáles y cómo son las obras que se deben llevar adelante para tener una ciudad accesible de aquí a 20 años. El problema es que nada se logra si proyectos como estos quedan encajonados en algún escritorio del Concejo Deliberante. Este estudio de plan director analiza varios sectores de la ciudad desde los cerros del oeste a los del este, al norte y al sur, e incluso nuevos accesos a la ciudad. Es difícil decir por qué no anda la ciudad, cuando ya están los estudios y se plantea un sistema vial para mejorar. Hoy las obras que se hicieron no están terminadas. Un ejemplo es la autopista que termina de golpe en una calle de villa Mónica. Hoy no salimos del bache y cuando se tiene mentalidad de bache no salimos del pozo. Si no se tiene visión para ver de acá a 20 años, y hacer obras para tener acciones que pueden tener resultados a un futuro mediato, no se logra nada.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD