inicia sesión o regístrate.
Desde la Dirección de Tránsito, Miguel Ángel Sosa sostuvo que Salta vive un caos en hora pico. "La cantidad de vehículos que tiene la ciudad, más los que ingresan a diario desde otras localidades cercanas, hacen que se vuelva intransitable", remarcó Sosa.
El especialista señaló que los puntos más complicados son la avenida San Martín, Belgrano, Jujuy, Paraguay, Tavella, Deán Funes y Perón. "En algunas zonas se modificaron los tiempos de los semáforos pero el parque automotor crece mientras que la estructura sigue siendo la misma. Entonces lo que logramos es liberar algunas zonas y complicar otras o ni siquiera eso", admitió Sosa.
Uno de los ejemplos claros de esta situación se vive en la avenida Tavella y la ruta 26, donde en las primeras horas de la mañana y por la tarde se genera un cuello de botella que impide el paso fluido.
Otro de los casos que a diario debe atender la Dirección de Tránsito es el cruce entre Artigas e Yrigoyen. Sobre esta zona se realizó una medición de la cantidad de vehículos que cruzan por hora y el resultado fue de 4.600.
En las primeras horas de la mañana también resultan intransitables las avenidas Paraguay y Gato y Mancha, de Villa Palacios.
Tránsito lleva adelante un estudio sobre la crisis permanente que se vive en la avenida San Martín. Desde fines de diciembre se proyectaba la ampliación de veredas y la restricción vehicular, sin embargo el proyecto sigue en análisis. Para la realización del proyecto, el ingeniero René Cruz, de Tránsito, encara las mediciones tanto de espacios disponibles como del movimiento vehicular que se registra en diferentes horarios en la zona.