Grandes cadenas de supermercados, empresas multinacionales y de alimentos lanzaron una serie de ofertas y promociones en productos de primera necesidad para combatir la caída en el consumo. Este cese de los aumentos o incluso reducción de precios se ve principalmente en las primeras marcas, como es el caso de Molinos Río de La Plata, que en mayo optó por bajar entre un 10 y un 15% el valor de los fideos. A partir de este panorana, el paquete de 500 gramos de fideos marca Matarazzo pasó a costar $ 17,99, mientras que el de Lucchetti sale $14,99. En lo que respecta a los lácteos, las empresas Danone y La Serenísima también se comprometieron a no aumentar los costos de sus principales productos hasta el próximo primero de septiembre, según un informe publicado este sábado por el diario La Nación. Así, los precios de marcas como Yogurísimo, Ser o Casancrem permanecerán congelados hasta esa fecha. Julia Tauscher, analista de la consultora Elypsis, explicó que "los datos preliminares a la tercera semana de mayo muestran una fuerte desaceleración en la inflación de alimentos: aceites, panificados, carnes, productos lácteos, todo".
Tabacaleras
Otro de los ejemplos es el de las tabacaleras: las compañías Massalin Particulares y Nobleza Piccardo, que comercializan las principales marcas del mercado, mostraron una baja de entre el 3 y 5 por ciento, luego de meses de incrementos de precios que llegó a rondar un total del 60%. Asimismo, muchas cadenas de comida optaron por brindar promociones y descuentos con el objetivo de incentivar el consumo. Tal es el caso de la multinacional Starbucks, que para este mes decidió bajar el precio de su café del día de 44 a 30 pesos. En las grandes cadenas de supermercados también se puede observar esta tendencia y se encuentran descuentos de hasta el 80%, incluso en días de semana. "En términos relativos, hay un menor crecimiento en las ventas en grandes hipermercados. La gente está optando más por las cadenas de descuentos o por los negocios de cercanía", explicó otra de las fuentes de la industria a ese mismo medio. "A todas las grandes cadenas no nos quedó otra alternativa que volver a ofrecer promociones y descuentos muy agresivos", agregó.